Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/82
Browse
Browsing Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Orna Barillas, Jesús Martin"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control interno como estrategia en la gestión del Área de Tesorería de la empresa Robocon Servicios S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Gutiérrez Castrejón, Julisa; Orna Barillas, Jesús MartinDetermina la vinculación de la estrategia de control interno (CI) y la administración del departamento de tesorería (GT) en la compañía Robocon Servicios S.A.C. Respecto a ello, se emplea un régimen metódico con enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, y un nivel descriptivo – correlacional y aplicada. Adicionalmente, se emplea un cuestionario como herramienta para recabar información, el cual fue administrado a un grupo conformado por 20 empleados que pertenecen a los departamentos de gerencia, tesorería, administración, recursos humanos y finanzas de la mencionada empresa. Con el análisis, los resultados indican una relación significativa de (0.000) y es positiva - alta (0.743) en el CI y la GT. Por ende, se concluye que, mientras mayor y más adecuado sea el control dentro de la empresa examinada, mayor y correcta será la GT en empresa de estudio, Robocon Servicios S.A.C.Item Impacto de la inteligencia artificial en las actividades del auditor - Caso de la firma Saco & Asociados(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Blas Ponte, Santos Jesús; Orna Barillas, Jesús MartinEn la vanguardia de la transformación digital, IA surge como un catalizador que reconfigura el papel del auditor. A medida que la IA impulsa la evolución tecnológica, su influencia se expande desde los fundamentos de nuestra vida cotidiana, profesional y empresarial hasta nuestra interacción con el entorno y los datos. En el contexto laboral, la IA no solo remodela la esencia de las labores profesionales - sino también incita a una reflexión sobre la automatización de determinadas tareas. La COVID-19 aceleró aún más la incorporación tecnológica, dejando en claro que la economía digital constituye la ruta para la evolución empresarial en un panorama cada vez más digitalizado. En el contexto peruano, la IA está labrando su presencia en diversos sectores, incluyendo el ámbito de la auditoría. Sin embargo, esta evolución tecnológica presenta retos formidables para los auditores externos. El presente estudio aborda este escenario desde una perspectiva cuantitativa, con el propósito de presentar en detalle el impacto de la Inteligencia Artificial en las actividades del auditor. A través de la aplicación de un cuestionario de tipo Likert, se busca meticulosamente caracterizar este impacto y evaluar el nivel de adopción de estas tendencias en la práctica de la auditoría que realiza el auditor como profesional independiente. Entre los resultados arrojados por el estudio, emerge con fuerza la constatación de un impacto genuino y sustancial del uso de la Inteligencia Artificial en las labores del auditor. No obstante, este análisis también revela que la adopción de la IA aún no está generalizada en la auditoría. Esta disparidad plantea un desafío para los profesionales, quienes deben estar preparados para adaptarse a las nuevas demandas y exigencias del mercado laboral y empresarial. La irrupción de la IA se erige como un desafío imperante en la actualidad, instando a los profesionales a fortalecer sus habilidades para mantenerse a la vanguardia en un entorno en evolución constante.