Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/82
Browse
Browsing Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Espinoza Valenzuela, Alberto Benjamín"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del principio de independencia en la práctica de los auditores de una Big Four(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Chavez, Xiomara Alejandrina; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl objetivo de la presente investigación analiza los factores que influyen en el principio de independencia en la práctica de los auditores de una Big Four. La metodología de la investigación será de enfoque cualitativo, utilizando la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información. Participaron siete profesionales expertos en la realización de auditorías financieras externas en una Big Four. Los resultados revelaron que los factores que afectan el principio de independencia en la práctica de los auditores están relacionados principalmente con riesgos vinculados a intereses financieros; estos riesgos emergen de la naturaleza misma de la auditoría. Los auditores señalaron que el equilibrio para preservar la independencia se alcanza mediante la implementación de salvaguardas internas y externas, que permiten afrontar eficazmente dichas amenazas. Se concluye que la independencia del auditor es un aspecto crucial que puede verse comprometido por diversos factores. Sin embargo, puede mantenerse mediante políticas y prácticas robustas que mitiguen los riesgos identificados. Se recomienda fortalecer salvaguardas internas, garantizar una formación continua rigurosa, fomentar el uso de las plataformas para gestionar conflictos de interés y fomentar una cultura de independencia profesional.Item Aplicación de la inteligencia artificial en la planificación de auditorías financieras(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Veliz Castro, Rodrigo Ayrton; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl presente estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial en la planificación de auditorías financieras, con énfasis en la optimización del entendimiento de los procesos y la identificación de los sistemas de tecnología de la información involucrados. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas como instrumento de recolección de datos. El diseño es no experimental, ya que no se manipulan las variables, sino que se observan tal como ocurren en la realidad. Se trabajó con una muestra de 41 auditores externos especializados en el sector financiero, y los datos recolectados fueron analizados utilizando estadísticas descriptivas e inferenciales para identificar patrones relevantes. Los resultados obtenidos muestran una correlación significativa entre la aplicación de la inteligencia artificial y la mejora en la planificación de auditorías financieras. Se concluye que la implementación gradual de la inteligencia artificial en las auditorías financieras es altamente recomendable, comenzando con tareas simples para evaluar su efectividad.Item Aplicación de la NIA 701 en el informe de auditoría de empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2022-2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Aquino Saavedra, Andrea Del Pilar; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl presente trabajo de investigación establece cómo es la aplicación de la NIA 701 en el informe de auditoría de empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Asimismo, se abordó sobre la determinación, comunicación y documentación de las cuestiones clave de auditoría en estas empresas, aportando así a la ampliación de la información respecto a la aplicación de esta norma en un sector importante de la economía peruana. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo y como técnicas de recolección de información se realizaron entrevistas a profundidad y análisis documental. Los resultados expusieron que, para identificar los asuntos clave de auditoría, se utilizan como base los temas comunicados a los encargados del gobierno, con el fin de reducirlos a un grupo más pequeño de temas que requieren atención significativa, y uno de los principales asuntos clave de auditoría es el pasivo asociado al retiro de activos y cierre de mina, el cual está documentado adecuadamente en el informe de auditoría. Se concluyó que la aplicación de la NIA 701 se realiza de manera adecuada, lo que contribuye a mejorar la calidad de la información en los informes de auditoría de empresas mineras, debido a que se cumple con los requisitos establecidos por la NIA 701.Item Auditoria operativa y su impacto en la gestión de los gastos operativos del Centro Dental Docente Cayetano Heredia(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rodríguez Silva, Lizbeth; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl presente trabajo de investigación se titula Auditoría Operativa y su Impacto en la Gestión de los Gastos Operativos del Centro Dental Docente Cayetano Heredia, tiene como objetivo establecer si existe relación entre la variable independiente, auditoría operativa, y la variable dependiente, gestión de gastos operativos. El diseño de la investigación fue descriptivo no experimental correlacional, la población del estudio esta conformada por 40 colaboradores de distintas áreas del Centro Dental Docente Cayetano Heredia; para este estudio se dejó de lado la formulación de una muestra debido a que se pudo evaluar a toda la población. Se utilizó como instrumento de investigación al cuestionario, cuya elaboración está en base a preguntas cerradas, con escala tipo Likert. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente utilizando el programa SSPS. El estudio concluyó que la auditoría operativa impacta en la gestión de gastos operativos en el Centro Dental Docente Cayetano Heredia, debido a que existe una correlación de Sperman de 0,616, la cual indica una correlación positiva moderada.Item Control preventivo y su relación con la integridad de los ingresos en el proceso de facturación y cobranzas en una institución educativa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Santillan Alvarez, Yerah Alexandra; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEstablece la relación existente entre el control preventivo y el proceso de facturación y cobranzas, tomando en consideración que en la actualidad muchas empresas carecen de controles preventivos adecuados que contribuyan a una gestión más eficiente de sus recursos financieros. La investigación es cualitativa, descriptiva, no experimental. La técnica principal empleada en la investigación fue la entrevista, en la cual se entrevistó a 5 funcionarios del instituto educativo. Los instrumentos utilizados para recopilar información fueron la guía de entrevista y el análisis documental. Uno de los hallazgos más significativos derivados de esta investigación es que la implementación de controles preventivos en el proceso de facturación y cobranzas podría contribuir a la gestión efectiva de los riesgos existentes, lo que a su vez ayudaría a reducir el impacto negativo en los estados financieros de la organización.Item Efectos de la gestión del proceso de gastos en el capital de trabajo de una empresa de comida rápida(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Tinco Bailón, Juan Eduardo; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínLa presente investigación determina el efecto que existe entre la gestión del proceso de gastos y el capital de trabajo de una empresa de comida rápida; la metodología fue cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional con un diseño no experimental. La población fue de 50 empleados, los cuales son gerentes de tienda y gerentes en entrenamiento por cada tienda que son 25 y la muestra por convenir y por necesidad del estudio se tomó la totalidad de representantes de cada tienda. Además, mediante la aplicación del instrumento cuestionario con una escala tipo Likert se ha recabado datos para los fines de esta investigación. Para los resultados se utilizó el coeficiente de Spearman obteniendo un coeficiente de 0.706 y con un nivel de significancia de 0.000 se demostró que existe un efecto significativo entre las variables gestión del proceso de gastos y el capital de trabajo de una empresa que se encuentra en el rubro de la comida rápida. Finalmente, se expuso que es posible mejorar el capital de trabajo mediante una adecuada gestión de procesos de gastos.Item Efectos del uso de las herramientas tecnológicas en la auditoría financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mandujano Guizado, Esthefany Carmen; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínDeterminar de qué manera el uso de las Herramientas Tecnológicas incide en la Auditoría Financiera. La metodología empleada fue de tipo básica, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, se utilizó fuentes primarias como la información de las encuestas aplicadas a trabajadores de las firmas auditoras y secundarias como la revisión de informes de auditoría financiera, reporte del gobierno digital, artículos sobre los avances tecnológicos en las Big Four, entre otros. Respecto a los resultados, la prueba de correlación de Pearson demostró que el coeficiente de correlación fue de (.700) lo cual muestra una correlación positiva muy fuerte entre las variables. Por último, las conclusiones revelan que existe una correlación significativa, donde se rechaza que el uso de las herramientas tecnológicas tiene distribución normal (Ho) y se acepta que no tienen una distribución normal (H1), la cual establece que, el uso de las Herramientas Tecnológicas incide en la Auditoría Financiera.Item Evaluación de los desembolsos por concepto de RSC y su deducibilidad, en el sector hidrocarburos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Aguilar Canma, Estefany Nicole; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínLa presente tesis determina como la evaluación en los desembolsos por concepto de responsabilidad social realizada mediante pruebas sustantivas y de cumplimiento se relaciona con la deducibilidad de dichas erogaciones en las empresas del sector hidrocarburos. La investigación es de tipo descriptivo y con un nivel correlacional. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 33 auditores especializados en el sector hidrocarburos mediante un muestreo no probabilístico. Como técnica para la recolección de datos se aplicó un cuestionario. Los resultados obtenidos muestran un valor de significancia menor al 0.05 y un coeficiente de Spearman del 0.441 señalando que hay una correlación positiva moderada entre las variables. Se concluye que la evaluación de desembolsos por concepto de RSC permite conocer en gran medida la naturaleza y documentación asociada a la misma.Item Evaluación de riesgos en el ciclo de ingresos y propuesta de mejora – Caso: mype de servicios terapéuticos de Lima Metropolitana - 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chamorro Quinteros, José Camilo; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínExplica cómo es la evaluación de riesgos en el ciclo de ingresos en una mype de servicios terapéuticos de Lima Metropolitana. La metodología de la investigación será de enfoque cualitativo de tipo descriptivo y diseño fenomenológico; se utilizó la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información. Participaron cuatro colaboradores de la empresa en estudio que integran la gerencia general y administración. Los resultados revelaron que el proceso de evaluación de riesgos en la empresa de servicios terapéuticos se realiza de manera no formal debido a la falta de recursos y conocimientos técnicos. Este proceso incluye la definición de objetivos, identificación y análisis de riesgos, así como la evaluación del riesgo de fraude y cambios significativos. También se evidencia la clasificación de los riesgos en base a factores internos y externos, siendo los más importantes los de infraestructura, rotación de personal, mercado, social y regulatorio. De igual manera se identifica que una adecuada evaluación permitiría a la gerencia tomar medidas para asegurar la continuidad de la empresa. Se concluye confirmando el supuesto general que determina que la unidad en estudio realiza una evaluación de riesgos en el ciclo de ingresos utilizando metodologías informales y no estandarizadas debido a la falta de recursos y de herramientas especializadas.Item Impacto de la auditoría interna en la reducción de costos por obras de geomecánica en infraestructura minera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Abanto Guerra, Leonardo Smith; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl propósito de la investigación fue determinar la incidencia entre la auditoría interna en el área de geomecánica y el sisma de costos. Las auditorias son fundamentales para mayoría de las empresas, en el caso de realizarse no se podría garantizar el cumplimiento y el correcto funcionamiento del área de manera más eficaz, eficiente y segura, afectando así a los costos de toda la empresa. La metodología adoptada se basó en una investigación con enfoque cuantitativo y de tipo de investigación sustantivo - descriptivo con un nivel explicativo y un diseño descriptivo correlacional. Con una población y muestra de 30 colaboradores del área de geomecánica de la empresa AESA S.A.C. se optó por utilización del cuestionario como instrumento de recolección de datos. Para la determinación de resultados, se aplicó las pruebas de regresión lineal y la prueba de paramétrica de Pearson. Con los resultados obtenidos se demostró que existe una incidencia significativa alta entre la auditoría interna en el área de geomecánica y el sistema de costo.Item Implementación de Data Analytics como herramienta en las pruebas de auditoría interna en las empresas del sector bancario(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Salazar Prudencio, Juan Paul; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínConoce el impacto de la aplicación de Data Analytics en las pruebas de auditoría interna del sector bancario. Es una investigación cualitativa que utiliza el análisis documental y entrevistas a auditores internos de entidades bancarias como técnicas de recopilación de información. Se obtuvo que la aplicación de Data Analytics en la auditoría proporciona un beneficio fundamental al mejorar significativamente el alcance de revisión en un periodo más breve. Además, se observa que los bancos cuentan con programas de capacitación e indicadores de desempeño incorporados, destinados a fomentar activamente el uso de esta herramienta. Se confirmó el supuesto general establecido, confirmando que la aplicación de Data Analytics en las empresas del sector bancario incrementa la calidad en las pruebas de auditoría. Se concluyó que la aplicación de Data Analytics mejora el alcance de la auditoría y que existen limitaciones para su aplicación; debido a que la entidad bancaria debe disponer de una infraestructura informática adecuada para garantizar la disponibilidad de datos y su accesibilidad para el auditor. Se recomienda que las entidades bancarias implementen programas integrales de desarrollo continuo para sus auditores internos y establezcan un canal de comunicación efectivo para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de Data Analytics.Palabras.Item Implicancias de la auditoría interna en la gestión de riesgos del e-commerce en una empresa retail(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Delgado Mallqui, Dora Jimena; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl estudio presenta como objetivo principal precisar la relación de la auditoría interna en la gestión de riesgos del e-commerce en una empresa retail. Se empleó la metodología básica con un diseño no experimental transversal y un enfoque cuantitativo. La muestra consistió en 70 empleados de una empresa retail omnicanal que trabajaban en áreas claves y que tenían conocimientos previos sobre auditoria, riesgos y control interno. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta, utilizando el cuestionario. En la prueba de correlación de Spearman, se obtuvo un valor de significancia de 0.001, que es inferior a 0.05, lo que llevó a afirmar que existe una relación positiva y significativa del financiamiento y la gestión empresarial, con un valor de 0.41. Se concluye que existe correlación moderada positiva, lo que indica que existe relación de la auditoría interna en la gestión de riesgos del e-commerce en una empresa retail.Item Incidencia de la auditoría interna en la gestión empresarial de una empresa de transporte terrestre interprovincial de carga, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cruz Romero, Jackeline Maribel; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de la auditoría interna en la gestión empresarial. La metodología adoptada se basa en una investigación con enfoque de tipo cuantitativo con un nivel de investigación explicativo causal, de diseño no experimental y de alcance transversal. La muestra estará conformada por un total de 36 trabajadores. Se opta por utilizar el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Para la determinación de resultados, se aplica la prueba de regresión lineal y la prueba no paramétrica de correlación de Spearman, el coeficiente de determinación (R cuadrado) nos indica que el 93.1%, además, el ANOVA es menor que <0.01 en el cual se indica que el modelo de regresión es válido para los datos recolectados. Como conclusión se tiene que la auditoría interna será beneficiosa para una empresa que tiene como objetivo crecer en el mercado, debido a que se busca mejorar el control de gestión, desarrollo de estrategias, la organización de los recursos, entre otros. En el caso no cuenten con algún factor importante en su gestión brindar la recomendación adecuada para que puedan implementarlo.Item Influencia de la auditoría interna en la sostenibilidad financiera de las PYMES de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Montalvo Montes, Mishell Barbara; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínLa presente investigación determina de qué manera influye la Auditoría interna a la sostenibilidad financiera de las PYMES de Lima Metropolitana. Se utilizará una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel descriptivo con una muestra no probabilística por conveniencia; para lo cual, la población ha sido determinada en una firma auditora reconocida globalmente como una de las principales multinacionales, situada en Lima Metropolitana. Se utilizó un instrumento de enfoque cuantitativo, siendo la revisión de datos secundarios. Por lo que se aplicó la técnica del cuestionario a 54 profesionales auditores de 62, elegidos a través de un muestreo no probabilístico. Los resultados evidenciaron que la auditoría interna influye en la Sostenibilidad financiera de la PYMES, pues se obtuvo un coeficiente de correlación de 77.1% y un nivel de significancia de 0.001, el cual es menor 0.05 (p<0.05). De igual modo, influye considerablemente entre las dimensiones acceso de financiamiento y gestión eficiente de recursos y la variable sostenibilidad financiera. Por ello, se obtuvieron los resultados indican que si existe influencia considerable entre las variables Auditoría interna y Sostenibilidad financiera, así como las dimensiones acceso de financiamiento, gestión eficiente de recursos, y la variable Sostenibilidad financiera.Item Influencia de la gestión de riesgos en la administración de inventarios de las ferreterías en San Juan de Miraflores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Oscco Quispe, Mariela; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínAnaliza cómo la gestión de riesgos influye en la administración de inventarios de las ferreterías Mypes en San Juan de Miraflores. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un nivel de estudio descriptivo y correlacional, utilizando un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta, utilizando un cuestionario estructurado como instrumento. La población estuvo conformada por 282 ferreterías Mypes del distrito, de las cuales se seleccionó una muestra de 36 ubicadas en las Zonas 1, 2 y 3. Los resultados evidenciaron que la gestión de riesgos tiene una influencia significativa en la administración de inventarios, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.733, lo que indica una fuerte relación positiva entre ambas variables. Esto destaca la importancia de implementar estrategias efectivas de gestión de riesgos para optimizar la eficiencia operativa en estas empresas. Se concluyó que las ferreterías Mypes que adoptan prácticas sólidas de gestión de riesgos no solo logran minimizar pérdidas, sino que también mejoran la administración de sus inventarios, asegurando la disponibilidad oportuna de productos. Esta investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y está alineada con la línea de investigación de Riesgos Empresariales.Item Instrumentos de deuda sostenible y su incidencia en la creación de valor en empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Pumarrumi Huaylla, Angela Urzula; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínDetermina de qué manera los instrumentos de deuda sostenible inciden en la creación de valor en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, alcance descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal. Además, se utiliza fuentes primarias como encuestas a trabajadores con conocimiento en la emisión de bonos sociales, sostenibles y verdes; y secundarias como la revisión exhaustiva de informes internacionales sobre la emisión de bonos, memorias anuales, leyes ambientales, publicaciones, reportes, etc. Respecto a los resultados, se utilizó para el procesamiento de la información y contrastación de hipótesis, el software estadístico SPSS versión 25, así como la prueba de correlación de Spearman con la finalidad de hallar el coeficiente de correlación entre las variables. Finalmente, se verifica que si existe una correlación directa significativa entre los instrumentos de deuda sostenible y la creación de valor, donde se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis de la investigación H1, la cual establece que, a mayor colocación de bonos, mayor será la creación de valor para las empresas.Item Riesgos de control en la determinación del crédito fiscal por facturación en mediana y pequeñas empresas del cono norte de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Contreras Laura, Josselyn Juliana; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl actual estudio de investigación tiene como finalidad determinar de los riesgos de control de las medianas y pequeñas empresas del cono norte de Lima, para lo que se definió como una investigación con el enfoque cuantitativo, nivel descriptiva - explicativa y diseño no experimental transversal debido a que la información se recolecto mediante la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento de recolección de datos. La encuesta fue aplicada a 50 sujetos de las empresas del cono norte de Lima, definida como unidad de estudio. Los resultados muestran que hay influencia entre el riesgo de control en la determinación del crédito fiscal por facturación en mediana y pequeñas empresas del cono norte de Lima. Se concluye que existe influencia entre los riesgos de control y el crédito fiscal, donde se puede visualizar que en los resultados las hipótesis obtenidas fueron validadas significativamente, mediante diferentes medidas de control, identificación los riesgos, planes de contingencia y estrategias de mitigación y finalmente por monitoreos continuos.