Maestría Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/112
Browse
Browsing Maestría Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Carrillo Vásquez, Elí Romeo"
Now showing 1 - 18 of 18
- Results Per Page
- Sort Options
Item El desempeño docente y los logros de aprendizaje en los estudiantes del VII ciclo de la especialidad de Matemática del Instituto Superior Pedagógico Público “Horacio Zeballos Gámez” de Pucallpa 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Negron Sánchez, Marco Polo; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDetermina la manera de cómo se relaciona el desempeño del docente con los logros de aprendizaje en estudiantes. Desde la perspectiva de una investigación se plantea el tipo cuantitativo, descriptivo utilizando el diseño correlacional; se lleva a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos del desempeño docente y los logros de aprendizaje en los estudiantes, a través del muestreo no probabilístico se elige una muestra de 12 docentes, 03 directivos y 25 estudiantes del VII ciclo de la especialidad de matemáticas a quienes se les aplica mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario así como la revisión documentaria de las actas de evaluación al finalizar el semestre académico 2014-II, con el instrumento que consta de 37 ítems y mide las dimensiones: obligaciones y programa curricular, metodología y uso de materiales didácticos, actitudes y evaluación; una ficha de observación de revisión documentaria de las actas de evaluación de asignaturas del VII Ciclo: Geometría III Análisis III Álgebra Epistemología de la matemática, Currículo y didáctica aplicada a la matemática, Inglés III, Práctica pre-profesional, investigación aplicada, Opcional III /Seminarios de actualización. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,854 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre el desempeño del docente con los logros de aprendizaje en estudiantes del VII ciclo de la especialidad de matemática.Item El método heurístico y su relación con el desarrollo de la capacidad de pensamiento resolutivo en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Educación Primaria, Facultad de Educación – UNMSM, 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Garay Ramírez, Sthefani Elena; Carrillo Vásquez, Elí RomeoAborda el método heurístico y su relación con el desarrollo de la capacidad de pensamiento resolutivo en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Aplica el método heurístico según Polya en la enseñanza de la asignatura Didáctica de la Matemática de la especialidad de Educación Primaria. El mencionado método se emplea en una muestra de 46 estudiantes con el objetivo de determinar si se desarrolla la capacidad de pensamiento resolutivo. La metodología de investigación es de tipo descriptiva correlacional, ya que tiene como objetivo medir el grado de relación entre el método y la capacidad. Para medir el uso del método heurístico se aplica un cuestionario y para medir el nivel de desarrollo de la capacidad, una prueba. Aplica la técnica estadística de correlación lineal Lisrel Student 9. Establece la existencia de una relación estadísticamente significativa regular de rs = 0.441 entre el método heurístico y el desarrollo de la capacidad de pensamiento resolutivo en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Educación.Item Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Nº 3719 Santísima Trinidad. Puente Piedra. Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Jara Vasquez, Araceli Johana; Carrillo Vásquez, Elí RomeoLa presente investigación pretende establecer si el uso de estrategias de lectura se relaciona con la comprensión lectora de los estudiantes del nivel de Educación Secundaria de la I.E. N°3719 Santísima Trinidad del distrito de Puente Piedra - provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación significativa en el uso de estrategias de lectura y la comprensión lectora de los estudiantes de la institución educativa en mención. Para obtener la información requerida se seleccionó un número estadísticamente significativo de estudiantes a quienes se aplicó, como instrumentos de recolección de datos, una encuesta sobre el uso de estrategias de lectura y una prueba de comprensión lectora. En el análisis llevado a cabo para evaluar la relación entre las estrategias de lectura y la comprensión lectora de los estudiantes de Educación Secundaria de la I. E Nº 3719 “Santísima Trinidad”. Puente Piedra. Lima, se encontró un coeficiente de correlación de Spearman de 0,744. lo cual implica que existe una fuerte correlación positiva entre ambas variables. Esta correlación es estadísticamente significativa con un valor p bilateral de 0,000, que está muy por debajo del umbral de significancia aceptado de 0,01. Esto refuerza la confianza en la existencia de la correlación significativa entre las dos variables. Por lo tanto, los resultados proporcionan un fuerte apoyo a la hipótesis planteada.Item Estrategias didácticas en la comprensión lectora de estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa 5168 Puente Piedra. Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Castilla Apolaya, Elena Sonia; Carrillo Vásquez, Elí RomeoEstablece la influencia de las estrategias didácticas en la comprensión lectora de niños de segundo grado de primaria. Los educandos del segundo grado de primaria de la entidad pedagógica presentan deficiencias en la perspicacia descifradora, a nivel literal, inferencial y criterial, se enfoca en proponer estrategia didáctica para mejorar la comprensión de textos en el estudiante, debido a diversos factores, incluida la falta de precisión en las habilidades. El objetivo es ampliar el horizonte de comprender un texto en los educandos. El estudio se realiza en la IE n° 5168 Rosa Luz de Puente Piedra, la metodología utilizada fue la investigación científica, con enfoque cuantitativo y el diseño de investigación fue Cuasi experimental, tipo aplicativo, con pre y post prueba con grupo control no aleatorio, el tipo de muestra es no probabilística intencional. La pauta consta de 2 grupos de 24 estudiantes de segundo año y se utilizara como instrumentos la ficha de aplicación. Se concluye que la pericia didáctica incrementó la comprensión lectora al encontrar sig (004), en el grupo experimental post test, por lo tanto, hubo un efecto significativo de las estrategias didácticas.Item Estudio de plan estratégico institucional y liderazgo institucional del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco - 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Araujo Marín, Rocío del Milagro; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDemuestra la importancia del plan estratégico institucional y como este influye en desarrollar el liderazgo institucional como un conjunto de ideas de gestión organizacional y su metodología, como un instrumento que permite lograr también el desarrollo de objetivos netamente educativos y de formación personal altamente complejos y de largo plazo, lo que permitiría pasar del planteamiento teórico y paradigmático educativo, a su concreción en diferentes planos de gestión del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco.Item Estudio sobre la formación ambiental y la preocupación ambiental de los estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco - 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Miraval Zapata, Lucila Guadalupe; Carrillo Vásquez, Elí RomeoAnaliza la influencia de la formación ambiental en la sensibilización ambiental de los estudiantes de la Universidad Nacional Herminio Valdizán de Huánuco - 2015. Ante el conocimiento de que existen colectivos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, que muestran un gran desinterés por esta problemática, que a veces incluso se toma como un pretexto para una campaña de imagen y nada más. Introducir la educación ambiental y la sostenibilidad en la universidad supone un replanteamiento profundo de su estructura y de todas sus funciones. Dados los cambios necesarios, las condiciones apropiadas para hacer viable un proceso de ambientalización integral de estas características sólo son posibles cuando la universidad tome conciencia de la crisis ambiental y se comprometa políticamente con esta meta desde sus máximos órganos de representación y en todas sus funciones y estamentos. Lo más importante es que debe sentar las bases para elaborar un plan de acción ambiental estratégica y coherente donde se reflejen las medidas y acciones a poner en marcha para lograr la meta de la sostenibilidad e implicar a toda la comunidad educativa en esa tarea.Item Evaluación de la actividad docente para lograr la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del CEP la Inmaculada Concepción, del Consorcio de Centros Educativos Católicos en el distrito de Surco – Lima, durante el año 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Blanco Ayala, Luis Fernando; Carrillo Vásquez, Elí RomeoAnaliza la influencia de la evaluación de la actividad docente para lograr la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del Centro Educativo Privado La Inmaculada Concepción, del Consorcio de Centros Educativos Católicos en el distrito de Surco – Lima, durante el año 2014. La población objeto de estudio está constituida por un total de 478 alumnos de educación secundaria de menores desde el primer año al quinto año de educación secundaria, distribuidos en 16 secciones y una población total de 36 Docentes. Sumando un total de 514 sujetos de investigación. Respecto a la técnica básica de recolección de datos que se utilizó en el estudio es una encuesta, que fue aplicado en estudiantes de educación secundaria, para determinar el nivel de satisfacción frente a la actividad docente, así mismo una autoevaluación docente, ambos instrumentos permitirán recabar información respecto a la influencia de la evaluación de la actividad docente para el logro de la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del CEP La Inmaculada Concepción. En el empeño por perfeccionar el sistema educativo y mejorar la calidad del impacto de éste, se ha determinado como elemento importante el desempeño profesional del docente que contribuirá al cambio en el proceso educacional. El éxito de cualquier sistema educativo dependerá en gran medida del nivel de desarrollo profesional alcanzado por los docentes lo que repercutirá en la calidad de los resultados del aprendizaje.Item Gestión educativa de la directora y la calidad del aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de la I.E. Nº 050 “Sagrada Familia”, de la UGEL Nº03 del distrito de Cercado de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Ramos Rivera, María Luisa; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDetermina el nivel de relación que existe entre la gestión educativa y calidad de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial. Para medir cada variable propuesta se aplicó una encuesta de Gestión educativa; construida por Dr. William Ned Herrmann-EEUU. b) La Encuesta de calidad de Aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial para medir la calidad de aprendizaje de los estudiantes, elaborado por Capafóns y Silva (Self Control Schedule, 1980). Los resultados obtenidos indican que la hipótesis general de investigación ha sido básicamente aceptada; esto permite afirmar que las dimensión de la Gestión educativa y Calidad del aprendizaje de los estudiantes, de los estudiantes del nivel inicial de la I.E. Nº50 “Sagrada Familia”, de la UGEL Nº 03 del distrito de Cercado de Lima; están correlacionadas. En todos los casos las correlaciones encontradas son significativas, positivas y presentan niveles que pueden clasificarse como importantes.Item Gestión pedagógica y nivel de satisfacción en los estudiantes de la Institución Educativa Edelmira del Pando, Vitarte(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Egusquiza Vidal, Edith Marianela; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDetermina la relación entre la gestión pedagógica con el Nivel de Satisfacción en los estudiantes de la institución educativa Edelmira del Pando, Vitarte. La estrategia investigativa es: descriptivo – correlacional, cuantitativa de corte transversal (transeccional). La población y muestra son docentes y estudiantes. Los instrumentos de recopilación de información constan de un instrumento por cada variable, siendo de utilidad por ser diseñada considerando la problemática de estudio con 20 ítems cada una. El coeficiente de confiabilidad de los instrumentos según el alfa de Crombach se encuentra entre: 0,824 y 0,879 ubicándose en el nivel bueno. El estudio concluye en que existe una relación de manera directa y significativa entre la gestión pedagógica con el nivel de satisfacción del estudiante en la institución educativa Edelmira del Pando, Vitarte.Item Influencia de las competencias docentes en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, provincia Contralmirante Villar – región Tumbes, 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Ocampos Prado, George Oswaldo; Carrillo Vásquez, Elí RomeoEstudia la influencia que tienen las competencias docentes sobre el rendimiento académico de los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, Provincia Contralmirante Villar - Región Tumbes, en el año 2014. El estudio se ha desarrollado como una investigación de tipo descriptivo-correlacional debido a las características del problema de investigación, el cual plantea que: los estudiantes de este instituto afrontan una situación un tanto disconforme en términos de rendimiento académico, opinando que es menester que los docente reformulen sus competencias para fortalecer la calidad de la formación profesional técnica. Analiza la realidad de las competencias docentes como condicionantes en el rendimiento académico de los estudiantes para demostrar que son factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera del distrito de Zorritos, Provincia Contralmirante Villar - Región Tumbes.Item La calidad de los textos escolares del área de Comunicación respecto al estándar de aprendizaje “Escribe diversos tipos de textos” en estudiantes del V ciclo, 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Laiza Cruz, Maricela Soledad; Carrillo Vásquez, Elí RomeoEsta investigación presenta la relación entre la calidad de los textos escolares de Comunicación correspondientes al 5° y 6° grado del nivel primaria y el estándar de aprendizaje: Escribe diversos tipos de textos en estudiantes del V ciclo de las instituciones educativas públicas Antonia Moreno de Cáceres y Karol Wojtyla. La investigación realizada es de tipo fundamental y pura; el diseño es no experimental, descriptivo-correlacional, específicamente se estableció el grado de relación entre las variables. La población estuvo conformada por todos los estudiantes del quinto ciclo de las dos instituciones educativas públicas ya mencionadas, de las que se seleccionaron como muestra 126 y 127 estudiantes respectivamente. Además, la técnica utilizada en la variable calidad del texto escolar fue el análisis documental; mientras que en la variable estándar de aprendizaje: escribe diversos tipos de textos, se aplicó el trabajo académico a los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de las instituciones ya mencionadas. Finalmente, los resultados permitieron determinar la relación significativa entre la calidad de los textos escolares y el estándar de aprendizaje: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.Item La motivación y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali- 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Maldonado Avila, Idelka Beatriz; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDetermina cuál es la influencia de la motivación en el proceso de aprendizaje de las estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali- 2015. Es una investigación de tipo básico, es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional-causal, debido a que establece relación entre dos variables: la motivacióny proceso de aprendizaje de los estudiantes. La población y muestra está conformada por la totalidad de 08docentes, 60 estudiantes del IV ciclo, siendo un total de 68 individuos, el tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplican dos instrumentos: un cuestionario para medir la motivación, que consta de 24 ítems y mide las dimensiones: tipos de motivación, actitud, empatía del docente; en cuanto a la variable dependiente enseñanza aprendizaje se aplica una encuesta través de cuestionario, consta de 20 ítems y mide las dimensiones: tipos de aprendizaje y rendimiento académico. Ambos son validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,785 para la primera variable y para la segunda variable 0,718 respectivamente. Los resultados demuestran que ambas variables influyen de manera significativa entre la motivación y el proceso de aprendizaje, de las estudiantes del IV ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali.Item Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su influencia en la calidad del aprendizaje de los alumnos de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos período 2013 – 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Carrasco Huamán, José Rogelio; Carrillo Vásquez, Elí RomeoAnaliza acerca de las tecnologías de la información y comunicación - TIC, el importante papel que tiene sobre la calidad de la enseñanza universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas - Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se estudia la educación universitaria en países de Europa y Latinoamérica para ver sus fortalezas y referenciarlas en la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas - Escuela Prof. de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utiliza como instrumento de recolección de datos a la encuesta y se hace uso de la escala tipo Likert para analizarla. Esta encuesta está orientada a estudiantes y docentes de la facultad anteriormente mencionada, la muestra consta de 120 personas entre estudiantes y maestros, se concluye la tesis con la aceptación de las hipótesis planteada en cuanto al uso de las TIC y el grado que esta influye en el aprendizaje en la Facultad de Ciencias Económicas - Escuela Profesional de Economía de la UNMSM, así como los referentes de algunas fortalezas de la educación universitaria en países de Europa y Latinoamérica.Item Las TIC en los procesos comunicativos didácticos y su relación con el rendimiento académico, de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria de la Universidad Nacional de Ucayali-2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Portocarrero Trigozo, Rina Nila; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDetermina la relación existente entre las tecnologías de la información y la comunicación, en los procesos comunicativos didácticos el rendimiento académico en los estudiantes del III ciclo de la escuela profesional de educación Primaria de la Universidad Nacional de Ucayali 2014. Desde la perspectiva de una investigación se plantea el tipo cuantitativo, descriptivo utilizando el diseño correlacional; se lleva a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la tecnología de la información y comunicación y el rendimiento académico, a través del muestreo no probabilístico se elige una muestra de 08 docentes, y 40 estudiantes de la especialidad de primaria de la escuela académico profesional de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Ucayali, a quienes se les aplica mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario así como la que consta de 15 ítems y mide las dimensiones: dispositivos TICs, espacios virtuales, redes sociales; para la variable dependiente el rendimiento académico se utiliza una ficha de observación para la revisión de actas de notas finales del III ciclo de la especialidad de primaria en los cursos de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje; fundamentos de la educación primaria; didáctica general; lógica; desarrollo humano; educación para la salud; tecnologías de la información en las comunicaciones I; sociología. Ambos son sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,756 respectivamente. Los resultados demuestran que existe una relación directa y significativa entre las TICs, en los procesos comunicativos didácticos con el rendimiento académico de los estudiantes del III ciclo de la escuela profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Ucayali 2014.Item Liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público CAP. FAP. José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Ocampos Prado, Santos Tito; Carrillo Vásquez, Elí RomeoEstudia la relación entre liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cap. FAP José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes. El estudio del liderazgo directivo es considerado un tema clave para la mejora en diferentes ámbitos del sistema educativo, así lo demuestran estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE: 2006, 2007 y 2008) en 21 países, los mismos que concluyen en la urgencia de redefinir los roles, las tareas y habilidades directivas. Otorgan especial atención a la formación obligatoria antes y durante el cargo, también valoran el hacer de la dirección una carrera atractiva y el impacto observado en los resultados, cuando existe distribución del liderazgo. Otro aspecto que permite inferir de la complejidad educativa donde los directivos líderes actúan más allá de sus capacidades individuales y promueven la comprensión entre el profesorado para la mejora de los resultados de los aprendizajes. La precisión, la profundidad, así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. El presente trabajo es una investigación con un enfoque cuantitativo no experimental y el tipo de diseño es el descriptivo transaccional o transversal. Según este contexto, el líder es resultado de las necesidades de un grupo de individuos. Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros; cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo. En el desempeño de su función el director como líder, recabará y fomentará la participación de docentes, estudiantes y demás miembros del entorno institucional. El desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, funciones, y a la vez, teniendo un compromiso que va más allá del simple cumplimiento, la innovación y la creatividad es indispensable en el docente. El desempeño docente implica las labores que cotidianamente tiene que cumplir el docente en un aula de clases con sus estudiantes para alcanzar el desarrollo integral. Resulta necesario aclarar que la comunicación es fundamental en todas las situaciones de aprendizaje. Los estudiantes requieren de un clima de afecto, comprensión y tolerancia para desenvolverse. Ellos aprenden mejor cuando se sienten seguros y pueden expresarse libremente.Item Los hábitos de estudio y su influencia en el rendimiento académico del V ciclo de la Escuela Académica Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali-2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Ramirez Huaman, Berta; Carrillo Vásquez, Elí RomeoBasada en una investigación de tipo básico, de nivel descriptivo y correlacional-causal, entre los hábitos de estudios y el rendimiento académico, la investigación realizada es de diseño no experimental, de corte transversal. La población y muestra está constituida por 40 estudiantesdel V ciclo de la especialidad de Matemática-Física e Informática de la EAP de Educación Secundaria. Se aplican dos instrumentos: un cuestionario para medir los hábitos de estudios del C.H.T.E. de Álvarez y Fernández que consta de 64 ítems y mide las dimensiones: organización, estrategias de aprendizaje; para la variable rendimiento académico se utiliza una ficha de observación para la revisión de las notas en las actas de evaluación académica, considerando la escala de valoración de alto rendimiento académico (20-17); rendimiento académico malo (16-13); bajo rendimiento académico (12-11) rendimiento académico deficiente (10-menos). Después de probar los reactivos de la variable dependiente rendimiento académico con el factor psicométrico alfa de Cronbach, se obtiene un coeficiente de 0,905, para el instrumento de la primera variable han sido ya validados por el C.H.T.E., devolviendo el coeficiente de correlación por rangos “ρ=0,80”, que en la tabla significa muy alta relación entre la variable de estudio. Por lo tanto, la hipótesis es la correcta, empero, existe una muy alta influencia entre los hábitos de estudios y el rendimiento académico en los estudiantes del V ciclo de la especialidad de Matemática-Física e Informática de la EAP de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali, 2015.Item Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de la educación ambiental en la Institución Educativa Secundaria Milagro de Fátima, Huánuco - 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Noriega Panduro, Beatriz; Carrillo Vásquez, Elí RomeoElabora un sistema de actividades que contribuya al desarrollo de la educación ambiental en los estudiantes de la institución educativa secundaria Milagro de Fátima, Huánuco, bajo los fundamentos científicos y la tecnología. El sistema de tareas constituye un producto científico ya que a través de ella se contribuye al desarrollo de la educación ambiental y sirve de herramientas a los profesores en su desempeño profesional. Las transformaciones que ocurren en nuestro sistema educativo, particularmente en la secundaria básica responden a exigencias socio ambientales concretas teniendo en cuenta las condiciones específicas en nuestra localidad y el país. Es por eso que la educación ambiental se declara como principio esencial para las acciones que se ejecutan al concebir el sistema de actividades desde una perspectiva desarrolladora.Item La técnica del debate y el desarrollo de la expresión oral de los niños del quinto grado de la I.E. N° 3507 Caudivilla - Carabayllo – Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Zubieta Félix, Edwin Richer; Carrillo Vásquez, Elí RomeoDetermina la relación entre la técnica del debate y el desarrollo de la expresión oral en alumnos de quinto grado de la I.E. Nº 3507 Caudivilla – Carabayllo. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando el método hipotético deductivo, un corte transversal y un nivel de análisis ordinal en un diseño correlacional descriptivo. Para la recolección de datos, se emplearon rúbricas de evaluación para la expresión oral y listas de cotejo para el debate, validadas por tres jurados expertos y con fiabilidad comprobada a través del coeficiente de Cronbach. El análisis estadístico, tanto descriptivo como inferencial, se realizó utilizando la prueba de Rho de Spearman. Los resultados demostraron una correlación significativamente positiva entre la técnica del debate y la expresión oral en los alumnos de quinto grado, con un coeficiente de correlación de 0,581, estadísticamente significativo a un nivel de 0,001. En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula de que no existe correlación entre la técnica del debate y la expresión oral. Esto apoya la hipótesis alternativa de que la técnica del debate está relacionada con el desarrollo de la expresión oral en los alumnos de quinto grado de la I.E. Nº 3507 Caudivilla – Carabayllo.