EP Comunicación Social
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5138
Browse
Browsing EP Comunicación Social by browse.metadata.advisor "García Toledo, María Magdalena"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Familias contaminadas por desechos tóxicos de empresa minera y la defensa de sus derechos ambientales a través de los medios masivos de comunicación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Borbor Tucto, Elizabeth; García Toledo, María Magdalena; Parodi Gastañeta, Fernando Vicente; Matos Niezen, Francisco GabrielAborda la estrategia comunicacional en defensa de los derechos ambientales del pueblo de San Mateo de Huanchor, sustentada en la acción decidida de sus autoridades locales y de la población organizada. Entre 1999 y 2001, con el apoyo de los medios masivos de comunicación, el pueblo logró detener la expansión de los relaves de la empresa minera Lizandro Proaño, que contaminó al verter residuos altamente tóxicos en un espacio aledaño a las tierras de cultivos y viviendas de los pobladores. La prensa (radial, televisiva o escrita) se convierte en una esperanza de ayuda para las comunidades que se encuentran en situaciones de conflicto ambiental. Por la asimetría de poderes, los campesinos o pobladores de las zonas rurales resultan más afectados, por no contar con los recursos económicos necesarios para generar una opinión pública a su favor, a diferencia de las empresas mineras.Item Microprograma “Comparte tus Derechos” de la Defensoría del Pueblo: un aporte de la comunicación a la formación de la ciudadanía en el aula(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Villalobos Ruiz, Andrea Beatriz; García Toledo, María MagdalenaBusca contribuir con el conocimiento en torno al uso de las nuevas tecnologías en el ambiente educativo peruano, específicamente en lo que corresponde a la formación ciudadana de los estudiantes que transitan la adolescencia. Para ello, se diseñó y aplicó una estrategia educomunicativa que tuvo como objetivo la mejora de los conocimientos y actitudes de los estudiantes del segundo año de educación secundaria respecto de los derechos y deberes ciudadanos. La mencionada propuesta usó como principal herramienta el programa audiovisual “Comparte tus derechos” de la Defensoría del Pueblo del Perú y se desarrolló en cinco sesiones en cada una se utilizó una edición distinta del microprograma-, las cuales se llevaron a cabo entre setiembre y diciembre del 2017 en la I.E. Nº 7014 Vasil Levski, del distrito de Surquillo, en la provincia y región de Lima.