EP Comunicación Social
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5138
Browse
Browsing EP Comunicación Social by browse.metadata.advisor "Cabrera Vargas, Lisabel Doris"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de la comunicación interna en el teletrabajo de los servidores del Ministerio de Economía y Finanzas 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Espinoza Prado, Karol Lucia; Cabrera Vargas, Lisabel DorisBusca establecer la situación del desarrollo de la comunicación interna durante el teletrabajo de los servidores públicos teniendo como caso de estudio la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y finanzas 2021, sigue un método mixto ya que cuenta con dos fases una cuantitativa y una cualitativa, es de tipo concurrente pues ambas fases suceden de manera simultánea. La fase cuantitativa es descriptiva, no experimental y transversal, mientras que en la fase cualitativa se empleó un diseño de investigación fenomenológico. En cuanto a la muestra en la fase cuantitativa fue de tipo censal se contó con la participación de cuarenta servidores y la muestra de la fase cualitativa se realizó un muestreo por conveniencia en la cual participaron diez servidores. Los instrumentos aplicados a los participantes fueron la encuesta y entrevista respectivamente. Entre los principales resultados se tiene que la situación del desarrollo de la comunicación interna durante el teletrabajo de los servidores de la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas en el 2021 fue positiva, pero su orientación predominante fue el cumplimiento de objetivos y metas. El servidor es asumido como un ser racional que produce, cumple, se adapta y es feliz. La parte afectiva, subjetiva y relacional tuvo una atención disminuida a nivel interpersonal, pero a nivel institucional se realizaron una serie de esfuerzos para dar contención emocional a los servidores afectados a nivel psicológico y difundir la información necesaria para frenar el avance de la pandemia.Item Estrategias de comunicación durante el proceso de acreditación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Remigio Gaspar, Rosario del Pilar; Cabrera Vargas, Lisabel DorisIdentifica las estrategias de comunicación desarrolladas durante el proceso de Acreditación Nacional en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma y reflexiona sobre su importancia en el contexto.Item Gestión de la comunicación para la prevención de conflictos sociales durante la ejecución del proyecto de saneamiento integral en la localidad de Río Negro, distrito Río Negro, Satipo - Junín, en el periodo febrero 2016 - marzo 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Sánchez Bustos, Giuliana Marisella; Cabrera Vargas, Lisabel DorisNarra la experiencia laboral de la autora durante la ejecución de un proyecto de saneamiento integral que desarrolló el Consorcio de Saneamiento Río Negro. Reconstruye estas experiencias a través de tres ejes de sistematización, el primero se centra en analizar y describir las situaciones que podían configurarse como críticas para la aparición de conflictos sociales con la población y en el rol comunicativo que desempeña cada actor social con el cual la empresa constructora se relaciona. El segundo eje temático se centra en analizar la pertinencia de las estrategias de comunicación que se implementan para afrontar estas situaciones; finalmente, el tercer eje está centrado en brindar recomendaciones para mejorar las intervenciones sociales y comunicativas en el sector construcción, sobre todo en el área de saneamiento.Item La comunicación en la gestión del monitoreo social de un programa de alimentación escolar: caso Qali Warma(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Gómez Gómez, Sonia Sadit; Cabrera Vargas, Lisabel DorisLa presente sistematización plasma los diferentes aspectos del diseño, implementación y evaluación de los mecanismos de monitoreo social del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en el año 2013, etapa inicial de su funcionamiento. Identificar lecciones aprendidas para promover la participación ciudadana activa y proactiva, la cogestión y monitoreo de los servicios que brinda el Estado y el desarrollo humano sostenible aplicados en programas sociales. Los objetivos de sistematización fueron los siguientes: (1) Identificar lecciones aprendidas para promover la participación ciudadana activa y proactiva, la cogestión y monitoreo de los servicios que brinda el Estado y el desarrollo humano sostenible aplicados en programas sociales. (2) Identificar y analizar la metodología de gestión social y de comunicación aplicados al monitoreo social de Qali Warma. (3) Aportar al ejercicio de la especialidad de comunicación organizacional a partir de la experiencia en la práctica profesional.Item La comunicación integrada de marketing para generar recordación de marca. Caso: campaña realizada por Impulso Corp para la Sociedad Peruana de Marketing(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Serna Cruz, Lilibeth Milagros; Cabrera Vargas, Lisabel DorisLa experiencia se desarrolló en un primer momento en el Área de Comunicaciones, la cual tenía como finalidad generar oportunidades de comunicación de alto impacto a sus clientes. Posteriormente, se conforma el área de Marketing, Investigación y Monitoreo, la cual tenía como objetivos brindar soporte al área de comunicaciones, generar recordación de marca a los clientes y establecer relaciones de largo plazo con ellos. En ese sentido, el objetivo está enfocado en convertirse en los aliados estratégicos de sus clientes, brindándoles soluciones creativas a sus necesidades de comunicación y aportando a sus objetivos de negocio mediante una adecuada gestión de la comunicación integrada de marketing.Item Relaciones comunitarias y comunicaciones en obras de saneamiento. Caso: Esquema Lomas de Carabayllo - Ejecución de obra (2012-2013)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Barreda Muro, Andrea Angélica; Cabrera Vargas, Lisabel DorisBusca recuperar las lecciones aprendidas de la intervención social en los temas de relaciones comunitarias y comunicación, realizados durante la ejecución de la obra de saneamiento del proyecto “Esquema Lomas de Carabayllo”, en el distrito de Carabayllo en el periodo del 2012 y 2013, ejecutado por el Consorcio Saneamiento Carabayllo II en marco del Programa Agua para Todos (PAPT), que posteriormente se denominó Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). El área del consorcio responsable de la ejecución de las relaciones comunitarias y comunicación fue el Equipo de Intervención Social (EIS) que lo conformaba profesionales de letras, humanidades y de las ciencias sociales. El presente documento examina tres ejes de sistematización; el primero identifica y analiza las estrategias de comunicación implementadas en los tres componentes principales de acción que realiza el promotor social, los cuales son: educación sanitaria, seguimiento a instalación de módulos sanitarios y seguimiento a obra. También se realiza la descripción de las actividades que se ejecutaron y los logros obtenidos en cada componente de acción. El segundo eje de sistematización analiza el rol de los principales actores involucrados en la ejecución del proyecto y la influencia de estos para la aceptación e involucramiento del propio proyecto. El tercer eje de sistematización identifica los componentes facilitadores y retardadores para la implementación de las acciones comunicativas, asimismo describe las estrategias empleadas y los resultados alcanzados. El informe finaliza con las conclusiones y recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para los proyectos futuros de saneamiento.