EP Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22089
Browse
Browsing EP Ingeniería Ambiental by browse.metadata.advisor "Bravo Malca, Augusto Guillermo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de reducción de gases de efecto invernadero mediante el análisis de la huella de carbono de la empresa manufacturera MR INVERSIONES PERU ALFA SAC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Gabriel Quispe, Yessenia Sofia; Bravo Malca, Augusto GuillermoLa investigación tuvo como objetivo identificar estrategias de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) generados por la empresa MR. Inversiones Perú Alfa S.A.C. a partir del análisis de la huella de carbono. Se establecieron tres estrategias de reducción y se analizaron el porcentaje de reducción comparada al total generado por la planta industrial manufacturera. La metodología utilizada fue cuantitativa no experimental descriptiva, empleando la herramienta de la calculadora Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM) basada en los lineamientos de la Norma técnica peruana (NTP) ISO 14064:2020, Protocol GHG y directrices del IPCC para la cuantificación de la huella de carbono. Los resultados del análisis de las actividades y los procesos desarrollados en la planta industrial permitió identificar las fuentes de emisiones de GEI, como el uso de vehículos propios, consumo de refrigerante, consumo de energía eléctrica, consumo de agua, consumo de papel bond, consumo de combustible (casa-trabajo) y generación de residuos sólidos, y se establecieron estrategias (Cambio progresivo de maquinarias, capacitación en eficiencia energética y sustitución de luminarias) de reducción en base a la preponderancia de los alcances de emisiones directas e indirectas, obteniendo una reducción anual de 78.06TnCO2eq. Se concluye que la investigación ha permitido evaluar la viabilidad de estrategias o planes de mitigación del cambio climático en el sector industrial manufacturero.Item Zonificación de áreas inundables utilizando datos CHIRPS, en la localidad de Lajas, región Cajamarca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Uriarte Chavesta, César José; Bravo Malca, Augusto GuillermoDetermina las zonas de áreas inundables en la localidad de Lajas, ubicada en la provincia de Chota, Cajamarca, mediante la utilización de datos de la Red de Precipitación Climática de Alto Rendimiento (en adelante: «datos CHIRPS», por sus siglas en inglés). Se destaca la importancia de considerar eventos extremos y se resalta la escasez de datos hidrometeorológicos en la región. La metodología empleada implica el uso de datos satelitales CHIRPS a través de su interfaz de programación de aplicaciones (en adelante: «API», por sus siglas en inglés) para estimar caudales durante máximas avenidas, así como la generación de secciones transversales que indican la profundidad del caudal y el área probablemente inundable. La implementación de este proceso incluyó la elaboración de hietogramas de diseño de tormenta mediante un algoritmo específico programado en el lenguaje de programación R. Posteriormente, se desarrolló un modelo hidrológico utilizando el método del Número de Curva, se procedió a su calibración y se obtuvieron los caudales máximos probables. La integración de estos datos, junto con parámetros de Muskingum y un levantamiento topográfico realizado mediante fotogrametría con el Dron DJI Mavic Mini 2, permitió la creación del modelo hidráulico, que a su vez generó las secciones transversales y delineó las áreas propensas a inundaciones. Se obtuvo 3.7, 4, 4.2, 4.8, 5.6 y 5.8 metros de profundidad máxima y 51.3, 71.5, 90.9, 155.1, 193.3 y 237.5 m3/s de caudal en los periodos de retorno de 2, 5, 10, 50, 100 y 150 años, respectivamente. Se pudo identificar que la zona critica con mayor riesgo a inundaciones se encuentra en la zona inmediatamente anterior a la confluencia del Chotano con el río Jalqueño, que en la actualidad se encuentra el camal municipal. En el presente estudio se pudo determinar las áreas inundables en la localidad de Lajas, región Cajamarca, empleando datos CHIRPS generando las secciones transversales y mapas de inundaciones para diferentes periodos de retorno.