EP Sociología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5130
Browse
Browsing EP Sociología by browse.metadata.advisor "Duárez Mendoza, Jorge Luis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Aliaga Rojas, Evelin Anicia; Duárez Mendoza, Jorge LuisEsta tesis se centra en el análisis de las dinámicas clientelares y el papel de las máquinas políticas en el proceso electoral 2018 del distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica, Perú. El objetivo principal es comprender cómo se producen estas dinámicas desplegadas por máquinas políticas a través de redes de compadrazgo y patronazgo, y cómo influyen en los resultados electorales. Primero, se contextualiza el distrito de Surcubamba, destacando sus características sociopolíticas y la evolución de las dinámicas políticas en el transcurso de sus procesos electorales. La investigación sigue una metodología cualitativa, que combina el análisis documental con el recojo de datos mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a actores clave. Además, se examinaron las estrategias de las máquinas políticas y las prácticas clientelistas durante la campaña, poniendo especial énfasis en el rol de las redes de compadrazgo y el patronazgo. Los hallazgos indican que las máquinas políticas desempeñaron un papel significativo en las elecciones de 2018, lo que influyó tanto en la movilización de recursos como en la configuración del apoyo electoral. Las redes de compadrazgo y el patronazgo consolidaron la confianza y no solo definieron la distribución del voto, sino también la percepción de la transparencia del proceso electoral. Finalmente, la tesis señala los desafíos que estas organizaciones y actores políticos tendrán que enfrentar para confirmar su participación en los próximos comicios dada la aprobación de las últimas reformas electorales que los obligan a vincularse a un partido político. Esta medida modifica la estructura de organización que tenían consolidada.Item Más allá de la censura: la participación política y dinámicas de inequidad de género en las mujeres Shipibo-Konibo de Cantagallo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Valencia Guerrero, Magaly Alessandra; Duárez Mendoza, Jorge LuisAnaliza cómo operan las desigualdades de género desde la dimensión de la participación política comunitaria en la comunidad ShipiboKonibo de Cantagallo. En ese sentido, se indaga la problemática desde 3 aspectos importantes: los cambios de identidad indígena, las jerarquías y clasificación de roles, y la participación política comunitaria. Este estudio se acompaña de un corte cualitativo siguiendo fuentes de información primarias y secundarias. Desde fuentes de información primaria usando entrevistas semi estructuradas a una población de 14 personas entre mujeres y hombres Shipibo-Konibo de la comunidad y 1 especialista en Derechos Humanos, quienes dieron a conocer sus memorias y experiencias en torno a la situación problemática. Por otro lado, desde fuentes de información secundaria utilizando como referencia estudios cualitativos que han sido desarrollados sobre la comunidad de Cantagallo. Sobre esta base de información obtenida, una de las principales conclusiones sostiene la relación entre las jerarquías y clasificación de roles y, la participación política evidenciando cómo los roles de género y las concepciones de autoridad restringen la participación de la mujer Shipibo- Konibo, además de otros factores como la violencia de género, el divisionismo territorial y las tensiones sociales entre asociaciones que conllevan a dificultar la participación política de la mujer Shipibo-Konibo dentro de las dirigencias comunitarias.