Facultad de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/19
Browse
Browsing Facultad de Derecho y Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Bazan Chavez, Juan Antonio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del discurso de las propuestas anticorrupción de los partidos políticos peruanos Fuerza Popular y Perú Libre durante las elecciones generales 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Tamani Salazar, Juan Celso; Bazan Chavez, Juan AntonioDescribe las propuestas anticorrupción de los partidos políticos peruanos Fuerza Popular y Perú Libre durante las elecciones generales de 2021. Por tal motivo se utiliza la metodología del análisis del discurso que se dividió en tres niveles: el nivel del relato, del contexto y de la ideología. Los resultados obtenidos fueron que Fuerza Popular planteó propuestas basadas en el mejoramiento y fortalecimiento del sistema de justicia y de control, construyendo un contexto en que los problemas no son urgentes, y pensado bajo un paradigma liberal de defensa de las instituciones, de la modernización, de la justicia y la transparencia; mientras que Perú Libre propuso cambios iniciales en la administración pública, así como un cambio radical del modelo económico y político, frente a un contexto crítico de defensa de la corrupción originado en el gobierno central, todo ello construido bajo una concepción marxista de la realidad. Las conclusiones son que ambos partidos no consideran la corrupción como un tema central en sus discursos, y a partir de ello, las propuestas carecen parcialmente de organicidad y profundidad, dando la sensación de tener poco compromiso detrás.Item Ausentismo de la participación ciudadana en el presupuesto participativo en la Municipalidad de Independencia(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Huicsa Huaman, Tito; Bazan Chavez, Juan AntonioIdentifica las razones principales por las cuales los ciudadanos no intervienen en el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Independencia. La sociedad peruana en la última década ha experimentado profundas transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas, especialmente a partir del proceso de reconstrucción democrática iniciado en el 2001. Este urgente proceso de cambios en la conducta del poder central ha impactado fuertemente las concepciones sobre el rol, la organización y las formas de articulación de la sociedad civil y del Estado, obligando a rediseñar formatos de interacción entre ambos. El presupuesto participativo es un mecanismo de participación ciudadana que busca fortalecer la democracia, insertando a la sociedad civil, organizada y no organizada, en la toma de decisiones respecto de la inversión del Estado, en los ámbitos de los gobiernos regionales y gobiernos locales. Son éstos últimos quienes organizan y ejecutan el proceso participativo en sus respectivas circunscripciones, convocando a la ciudadanía para que ésta tome parte en la programación de los proyectos y en su priorización, dentro del periodo fiscal correspondiente, así como en la vigilancia para su cumplimiento. Sin embargo, la ciudadanía, por diferentes razones, no participa en estos procesos como realmente se espera. Por ello, la presente investigación explica las causas principales de esta escasa participación, incidiendo principalmente en el aspecto comunicacional. Para este estudio se ha considerado el presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Independencia, por ser una de las pocas comunas donde se desarrolla esta práctica democrática en todas sus fases, más allá del cumplimiento de la ley, expresándose como una muestra de real compromiso de sus actores con su desarrollo local.Item Informe de las acciones realizadas en el Partido Político Contigo en el año 2019, Lima, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Laban Ghiozo, Jose Alberto; Bazan Chavez, Juan AntonioDescribe las acciones del Partido Político Contigo, puesto que los partidos cumplen un rol fundamental en el fortalecimiento de la democracia. Aborda actividades durante los últimos años, pues enfocó sus acciones en establecer las bases para el fortalecimiento de su estructura de juventudes.