EP Obstetricia
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5112
Browse
Browsing EP Obstetricia by browse.metadata.advisor "Atencio Castillo, Karla Estefany"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características de la menstruación y fertilidad posterior a la vacunación contra COVID-19: una revisión narrativa 2020-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Gonzales Gutierrez, Joel Abraham; Santos Rosales, Yuly Raquel; Atencio Castillo, Karla EstefanyDetermina las características de la menstruación y fertilidad posterior a la vacunación contra la COVID- 19, reportadas en publicaciones científicas durante el periodo 2020 – 2024. El presente estudio de revisión narrativa. Se incluyeron artículos científicos de los repositorios de la Biblioteca virtual de salud, Scielo, Pubmed, Scopus y Sciencedirect utilizando descriptores de la salud en español e inglés: “Fertile period”, “Mass vaccination”, “COVID-19 Vaccines”, “Menstrual cycle”, “Dysmenorrhea”, “Menstruation disturbances” y “Fertility”. Fueron localizados 1475 artículos, de los cuales 38 artículos fueron incluidos en el análisis. La mayoría de los estudios incluyeron, principalmente, las vacunas Pfizer, Sinovac, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson/Janssen con una a tres dosis administradas. La mayoría de las investigaciones refieren que las vacunas administradas contra Covid-19 pueden generar cambios en la duración en el ciclo menstrual como en el flujo, dolor y frecuencia desapareciendo en meses posteriores y son de cuadros leves. La vacunación no presenta efectos negativos en la fertilidad de la mujer en términos de la reserva ovárica y hormonas sexuales, o del varón en los parámetros espermáticos. La vacuna contra COVID-19 produce cambios transitorios en la menstruación y no afecta la fertilidad en la mujer o el varón.Item Complicaciones obstétricas y perinatales asociadas a edad materna de riesgo en puérperas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Samamé Silvestre, Maria Elena; Santos Rosales, Yuly Raquel; Atencio Castillo, Karla EstefanyAnaliza la asociación entre las complicaciones obstétricas y perinatales con la edad materna de riesgo en puérperas atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. El presente estudio es cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo, transversal; de una muestra de 283 historias clínicas elegidas con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Las variables fueron: complicaciones obstétricas, complicaciones perinatales y edad materna de riesgo. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Se realizó análisis bivariado (Chi cuadrado de Fisher) y multivariado (Regresión de Poisson), obteniéndose valores de razón de prevalencia (RP) crudos y ajustados. cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo, transversal; de una muestra de 283 historias clínicas elegidas con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Las variables fueron: complicaciones obstétricas, complicaciones perinatales y edad materna de riesgo. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Se realizó análisis bivariado (Chi cuadrado de Fisher) y multivariado (Regresión de Poisson), obteniéndose valores de razón de prevalencia (RP) crudos y ajustados. Se concluye que las complicaciones obstétricas se asocian significativamente a la edad materna de riesgo.