EP Filosofía
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5141
Browse
Browsing EP Filosofía by browse.metadata.advisor "Depaz Toledo, Silvestre Zenón"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item El concepto de lo sagrado y su relación con el término andino huaca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) García Sauñe, Julio Daniel; Depaz Toledo, Silvestre ZenónReplantea si resulta pertinente el uso de una categoría occidental (lo sagrado) para entender la concepción religiosa y andina, expresada en el vocablo huaca. La investigación se ha formado a partir de tres puntos relacionados con la tradición andina, pero enfocado al aspecto religioso. Con respecto a la primera cuestión, se evidencia que el pensamiento andino no se estructura como el occidental, existen diferencias marcadas, las cuales se han mantenido presentes desde la época precolombina hasta la actualidad. En segundo lugar, las culturas prehispánicas utilizaron diversas lenguas, pero solo algunas sobrevivieron a la invasión del español; entre ellas se encuentra el quechua (sin dejar de lado a las lenguas amazónicas. Finalmente, todo esto conduce a cuestionar las categorías de tradición occidental que se han utilizado y se utilizan aún para la comprensión de la cultura andina.Item La Filosofía en los incas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Anticona Cebrián, Juan Pablo; Depaz Toledo, Silvestre ZenónRevisa y hurga en los conceptos clásicos de la filosofía y en la cosmovisión occidental, revisa la similitud existente con otras sociedades contemporáneas a los antiguos quechuas, y finalmente llega a la cosmovisión andina (llamada incaica) de los siglos XV y XVI. Reconstruye su forma de vida, su día a día, para poder concluir, si efectivamente los antiguos quechuas, llamados incas, alcanzaron una filosofía, tal vez no como la europea occidental, pero sí una cosmovisión, un pensamiento digno de ser llamado filosófico, o si en realidad, fue un pueblo que no llegó a ese logro, por no ser de su prioridad o no serle necesario por otras consideraciones.Item La función de la educación en la realización de la conciencia valorativa en la perspectiva de Augusto Salazar Bondy(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) García Inga, Inés Graciela; Depaz Toledo, Silvestre ZenónReflexionar acerca de la educación genera la necesidad de escudriñar las raíces, los cimientos que fundamentan una teoría. Es por ello que entender el fenómeno educativo implica penetrar y develar los fundamentos últimos de una educación valorativa, en este caso tomamos como referente la reflexión ensayada al respecto por Augusto Salazar Bondy. Giraldo (2004) afirmó que cuando Salazar somete el problema de la educación al análisis filosófico, por su carácter crítico, apunta a poner al descubierto el sentido que ella tiene para los hombres, sentido que frecuentemente pasa desapercibido para ellos y, por tanto, ajeno a todo examen y crítica. Por eso es de sumo valor destacar los presupuestos filosóficos del problema educativo.Item La importancia de las aulas virtuales para la enseñanza de la filosofía en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Casquier Ortiz, Jesús Rodomiro; Depaz Toledo, Silvestre ZenónLa importancia adquirida por la educación virtual es uno de los motivos que me ha llevado a desarrollar el presente trabajo de investigación, ya que considero que haciendo un uso adecuado de la filosofía y la tecnología para la enseñanza–aprendizaje de la filosofía se puede contribuir desde esta disciplina académica a que mejore la calidad educativa en nuestro país, condición necesaria para alcanzar mayores niveles de desarrollo. Y es que es necesario luchar por combatir la brecha tecnológica que nos separa de los países desarrollados, pero también se deben corregir los errores que se han producido en la educación del peruano, ya que al hacerlo se podrá incluir a nuestro país en el lugar que le corresponde (...) Espero, al término del presente trabajo, poder probar porqué es importante el uso de las aulas virtuales para la enseñanza de la filosofía en el Perú y de qué manera lo podemos llevar a cabo; de qué manera nosotros, que somos “migrantes digitales”, podemos enseñarles a las futuras generaciones en esta era tecnológica.