Tesis EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/33
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Otiniano Rodríguez, Jorge Luis"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del Callao y zonas adyacentes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Martínez Herrera, Julio César; Tavera Huarache, Hernando Jhonny; Otiniano Rodríguez, Jorge LuisObtiene el mapa de inundación horizontal para el terminal portuario del Callao, ante un eventual tsunami producido por un sismo de magnitud 8.5 Mw, empleando el modelo numérico TUNAMI-N2, utilizado y validado mundialmente. Mediante el uso de información batimétrica y topográfica de alta resolución se realiza el modelado numérico para un tsunami que afecte al Terminal Portuario del Callao. Se pretende analizar el riesgo que este presenta ante un eventual tsunami. Así mismo, evalúa el comportamiento del tsunami a lo largo del cauce del rio Rímac. Evalúa que tan significativo es un estudio con información batimétrica y topográfica de alta resolución espacial (datos a menos de 10 m), en comparación con los estudios realizados a la fecha. Obtiene el Modelo Digital de Elevación de alta resolución a fin de ser utilizado en el modelado numérico del tsunami que afecte al Terminal Portuario del Callao. Proporciona los elementos conceptuales y metodológicos relacionados con la dinámica de las tres fases de un tsunami (generación, propagación e inundación). Realiza modificaciones en el modelo numérico TUNAMI-N2, con la finalidad de mejorar su eficiencia. Estima el potencial efecto que tendría un tsunami en la desembocadura del río Rímac. Verifica si la pendiente que presenta el río Rímac es propicia para el avance de un tsunami y hasta donde llegaría aprovechando su cauce. Obtener parámetros del tsunami como el tiempo de arribo de la primera ola, la altura de ola, las zonas inundables y la velocidad del desplazamiento en costa. Estos parámetros permitirán evaluar el comportamiento del terminal portuario del Callao ante la ocurrencia de un tsunami, así como, servir de estudio previo para posibles ampliaciones en el terminal portuario del Callao. Utiliza el modelo numérico de simulación a fin de obtener el mapa de inundación por tsunami a ser utilizado para efectos de previsión y mitigación de desastres en el terminal portuario del Callao. Analiza la situación geográfica de la isla San Lorenzo y evaluar su comportamiento como una barrera de protección natural para los distritos de La Punta y el Callao. Analiza, discutir y validar el nivel de inundación propuesto para el rio Rímac con la correspondiente al rio Camaná y tsunami de Camaná del 2001.Item Simulación de la circulación atmosférica a nivel superficial para la cuenca del río del Mantaro usando el modelo atmosférico de mesoescala MM5(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Mamani Gonzales, Dalma Mercedes; Otiniano Rodríguez, Jorge Luis; Silva Vidal de Millones, Fey YaminaRealiza la caracterización temporal y espacial del viento en la cuenca del río Mantaro usando el modelo atmosférico de meso escala MM5. El modelo MM5 fue capaz de simular adecuadamente la circulación local en la cuenca del río del Mantaro, representando principalmente los patrones de flujo predominante (ítem 5.5), a pesar de su complejidad topográfica y dinámica. El trabajo desarrollado ha puesto de manifiesto como las situaciones sinópticas que afectan a la región de estudio junto con un elevado número de episodios definidos por un bajo gradiente bárico en superficie contribuyen a una compleja estructura en los campos de vientos a estudiar.Item Simulación numérica de la modificación de las olas en la Bahía de Miraflores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Ramos Orlandino, Carmela Cristhy; Otiniano Rodríguez, Jorge LuisCaracteriza la dinámica de olas en la bahía de Miraflores mediante aplicación de técnicas de modelación numérica que permita establecer las condiciones base para futuros estudios que involucren la construcción de estructuras marinas. Calcula las distribuciones espaciales de la dirección y altura de olas, con la finalidad de reforzar los conocimientos de la dinámica marina en la bahía de estudio. Obtiene información de los coeficientes de refracción de olas en la bahía de Miraflores, con la finalidad de conocer y verificar con el método convencional de diagramas de refracción de la simulación realizada. Determina diversos escenarios que permitan validar el fenómeno de refracción y difracción en el modelo numérico, tales como refracción en una batimetría plana y de pendiente suave, refracción y difracción en una batimetría plana con pendiente suave y un rompeolas, refracción y difracción en una batimetría plana de pendiente suave con tres rompeolas, refracción en una batimetría con dos lomas submarinas y refracción con una batimetría con una depresión cercana a costa. Incrementa la información que permita mejorar la comprensión de los procesos físicos costeros con miras al desarrollo sostenible.Item Simulación numérica de la modificación de las olas en la Bahía de Miraflores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Ramos Orlandino, Carmela Cristhy; Otiniano Rodríguez, Jorge LuisPlantea la caracterización de la dinámica de olas en la bahía de Miraflores mediante aplicación de técnicas de modelación numérica que simule la transformación del oleaje debido a la orientación de los veriles batimétricos con respecto a la incidencia de las olas (refracción) y al gradiente batimétrico, estableciéndose un clima de olas en varios puntos estratégicos de la bahía, que puedan ser usados como condiciones base para futuros estudios de detalle que involucren la construcción de estructuras marinas.