Maestría Facultad de Ciencias Matemáticas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/42
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ciencias Matemáticas by browse.metadata.advisor "Cortez Vásquez, Augusto Parcemón"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implantación de la Oficina de Gestión de Proyectos PMO de TI en una empresa de Telecomunicaciones bajo el enfoque metodológico PMI – PMBOK(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Caballero Macavilca, Daniel Jesús; Cortez Vásquez, Augusto ParcemónBusca implantar una estructura orgánica de control de proyectos PMO con enfoque metodológico, orientado a gobernar proyectos de negocios, con liderazgo para mejorar la eficiencia de la dirección de proyectos de sistemas de información y TI, en una empresa de telecomunicaciones. Presenta un modelo que promueva la gestión de los proyectos de sistemas de los negocios, estandarizar procesos y certificar el cumplimiento y la entrega de productos, alineado con la demanda de la empresa. Propone los lineamientos de organización, roles y normativa para una oficina de gerenciamiento de proyectos PMO, con el propósito de establecer monitoreo y control sobre los compromisos establecidos con las unidades de negocio, para que los procesos y procedimientos controlados por la PMO no sean vistos por los gestores de TI como una carga operativa, a la que se le dedica tiempo y esfuerzo solo por cumplir la norma. Busca que el modelo facilite procesos y componentes para gestionar la alineación entre los objetivos de la dirección de TI y del negocio y de toda actividad de índole económica, además de alertar las desviaciones en inversiones y gastos, y toda información que afecte la continuidad de los proyectos. Uniformiza los procedimientos normativos y relaciones contractuales con los proveedores, centralizar el seguimiento y control, y mejorar la valoración de las prestaciones de servicios.Item Los riesgos de seguridad de websites y sus efectos en la gestión de información de medianas empresas de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Valverde Chávez, Julio Augusto; Cortez Vásquez, Augusto ParcemónIdentifica los riesgos de seguridad en los websites, para saber el efecto que originan en la gestión de la información en las medianas empresas, y proponer las herramientas para combatirlos. Para ello se concertan entrevistas a un grupo de empresas medianas a nivel de Lima Metropolitana, donde se entregan encuestas formuladas con la finalidad de levantar la información respectiva. El resultado de la investigación permite establecer una metodología con propósitos muy específicos para tomar en consideración en el desarrollo de websites y permitir las acciones preventivas y correctivas que disminuyan los riesgos de seguridad. Para desarrollar la propuesta se realiza una investigación de herramientas importantes para aplicarlas con este fin, sin que necesariamente, constituyan una carga en los costos de seguridad, ya que son programas de libre uso y sin licencias de utilización. Los responsables de la seguridad de la información de cada empresa deberán conocer previamente la funcionalidad, las bondades y los focos de testeo de estas herramientas, para hacer realmente efectiva la detección de vulnerabilidades en las websites. Los websites son un conjunto de páginas web que comparten un mismo dominio de Internet y contienen información codificada sobre una persona, empresa u organización. Existen dos grandes grupos: Websites Estáticas, cuyo contenido apenas presenta cambios y, hay un número cada vez mayor de Websites Dinámicas que presentan continuos cambios de información, principalmente en sus bases de datos, conteniendo información sensible que muestra altos índices de vulnerabilidad, por ello deberán ser detectadas y controladas, para ejecutar las acciones preventivas y correctivas que reduzcan los riesgos de seguridad en las empresas u organizaciones.Item Planeamiento estratégico de tecnologías de la información para medianas y pequeñas empresas del sector minero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Camargo Chumpitaz, Martin Omar; Cortez Vásquez, Augusto ParcemónActualmente las pequeñas y medianas empresas mineras, vienen trabajando con un mercado comercial altamente competitivo en los últimos 15 años, con respecto a las grandes empresas mineras formalmente constituidas. La presente tesis tiene como objetivo mostrar el panorama actual y futuro de las empresas mineras pequeñas, medianas e informales, para quienes propongo una metodología para que puedan utilizarla en la transición de una mina tradicional a una mina inteligente, pasando por mina moderna, la misma que se describe mediante la alineación de un Plan Estratégico Empresarial alineado con el Plan Estratégico en Tecnologías de Información PETI. El propósito es que las empresas mineras pequeñas y medianas que están experimentando un gran crecimiento en sus operaciones, logren administrar su empresa de una manera más eficiente y eficaz; por su rubro estas se ven regidas por el ambiente global en el que se desempeñan, el cual es altamente competitivo y exige una constante toma de decisiones estratégicas si buscan permanecer en el mercado de manera exitosa.Item Sistema de razonamiento basado en casos, para la mejora de atención de salud en un centro rural(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Aguilar Luna Victoria, Miguel Ángel; Cortez Vásquez, Augusto ParcemónDiseña un modelo de sistema utilizando el razonamiento basado en casos (RBC) como apoyo al médico, para diagnosticar enfermedades más comunes en pobladores de un centro rural, con la finalidad de paliar en parte las necesidades básicas de salud en aquellos lugares.