Unidad de Postgrado Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/105
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Derecho y Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Chávez Marmanillo, Juan Gualberto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contenido y perspectivas de la jurisdicción especial en las comunidades campesinas de Ayacucho(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Villalobos Gallegos, Felix Alfredo; Chávez Marmanillo, Juan GualbertoEl presente trabajo de investigación constituye un primer esfuerzo en la tarea de esclarecer la justicia comunal, tratamos de introducirnos al interior de las comunidades campesinas de Tinca, Huamanquiquia, Ucho, y Patará, de la jurisdicción de la provincia de Víctor Fajardo, del departamento de Ayacucho; con el objeto de identificar los rasgos esenciales del derecho consuetudinario, como soporte para la aplicación del llamado “jurisdicción especial”. Para tal efecto partimos del análisis de todos los litigios y casos resueltos al interior de la Comunidad a partir del año 2009 hasta fines del año 2014. Elegimos este período por un lado por la plena vigencia de la Constitución Política de 1993 y por otro lado nos extendemos hasta el año 2014 inclusive, a fin de obtener una posible orientación de la justicia administrada por dichas comunidades durante el período de seis años. Es propósito de este trabajo es rescatar las raíces milenarias de las costumbres de las comunidades campesinas, como fuente de derecho, de resultados más eficaces en la solución de conflictos comunales (por resultar íntimamente ligados a la vida diaria del comunero y resultar de uso generalizado); con la esperanza de llamar la atención necesaria a las instituciones públicas competentes, a no desconocer la existencia de tan rico acervo de “orden jurídico comunal” que clama su desarrollo legislativo, a la luz del mandato de la Carta Magna de 1993.Item Función social de la tecnología en la optimización de los testamentos en escritura pública(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Castillo Huerta, Luis Oswaldo; Chávez Marmanillo, Juan GualbertoPropone la función social de la tecnología en la optimización de los testamentos en escritura pública con la finalidad de minimizar las debilidades encontradas. El Perú se caracteriza por el poco uso de las sucesiones testamentarias en Escritura Pública. Se conoce que la mayoría de la población desconoce de las ventajas que obtendrían al dejar estipulada la disposición de sus bienes en un testamento antes de su muerte. Para ello, se desarrolla metodológicamente un tipo de investigación Sociojurídica - Proyectiva. El diseño del estudio es no experimental de corte transversal. La población está constituida por los 20 Notarios pertenecientes al Colegio de Notarios del distrito de Junín. Se concluye que el testamento en escritura pública se considera obsoleto, arcaico debido a la excesiva formalidad en el otorgamiento, por ello se propone la función social de la tecnología para solucionar el problema.Item Ineficacia de la regulación contenida en el Código Civil sobre la protección a los derechos de los adultos mayores en la sociedad peruana actual(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Mendoza Otiniano, Victoria Esther; Chávez Marmanillo, Juan GualbertoDemuestra que el Código Civil peruano no se encuentra al nivel de estos tiempos actuales, en la compleja problemática de los adultos mayores, no ha actualizado y efectivizado sus normas, como ya ocurre con los Códigos Civiles de Colombia, Chile, España, México y otros países, especialmente en cuanto a la regulación referida a los alimentos y la propiedad, resultando que, en el Perú, no se presta protección eficaz al adulto mayor cuando su derecho a vivir dignamente es vulnerado. Para el logro de los objetivos, se selecciona como indicadores de eficacia del Código Civil peruano en la protección de los derechos hacia el adulto mayor a los alimentos y a la propiedad, instituciones normadas en el cuerpo legal referido. Se indaga a través de informes y datos actualizados proporcionados por instituciones autorizadas como el INEI, Defensoría del Pueblo, MIMP y otros organismos. Se recopilaron y analizaron los casos que evidenciaban la vulneración de los derechos del adulto mayor hallados en notas de prensa, resoluciones del Consejo de Notarios del Perú, jurisprudencia nacional y extranjera. Asimismo, a fin de comprobar la actualización de las normas del Código Civil peruano vigente, se contrastó con los convenios y declaraciones internacionales suscritos por el Perú, como también con códigos civiles de países con realidades similares. Al demostrarse en esta investigación la escasa protección de otros cuerpos normativos y la no eficacia de las normas contenidas en el C.C. peruano, en situaciones de abandono, abuso y violencia patrimonial de las que son víctimas los adultos mayores, se presentan en este informe propuestas legales que contribuirán a aminorar la penosa realidad expuesta, proporcionando a los adultos mayores herramientas y fundamentos legales para que exijan el respeto de sus derechos, así como, puedan acceder a una vida digna, como preceptúa la Constitución Peruana. Igualmente, se recomiendan temas de investigación que contribuirán a disminuir los conflictos familiares entre los adultos mayores y su familia.