EP Microbiología y Parasitología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5096
Browse
Browsing EP Microbiología y Parasitología by browse.metadata.advisor "Colona Vallejos, Erasmo Honorio"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de la sonicación del fucoidan Vitalg® de Lessonia trabeculata sobre su actividad citotóxica in vitro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Enrique Huarac, Daniel; Colona Vallejos, Erasmo HonorioEvalúa el efecto de la sonicación del fucoidan VITALG® de Lessonia trabeculata sobre su actividad citotóxica en el carcinoma mamario murino 4T1 (línea celular). El fucoidan de Lessonia trabeculata (FLt) fue sonicado a 55 W y 60% de amplitud durante 8 ciclos de pulsos de 1 minuto en baño de hielo. La actividad citotóxica se evaluó por medio del ensayo de reducción metabólica del Bromuro de 3- (4,5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT) y se calculó la concentración media inhibitoria (IC50). El FLt sonicado (FLts) disminuyó significativamente la viabilidad celular a la IC50 de 0.1641 μg/mL. Además, el efecto citotóxico produjo cambios en la morfología y desprendimiento de las células. Se concluye que la sonicación del fucoidan de L. trabeculata mejora los efectos citotóxicos e inhibe la proliferación de las células de carcinoma mamario murino 4T1 in vitro.Item Estudio del efecto tóxico del extracto de fucoidan de Lessonia trabeculata sobre los parámetros bioquímicos y hematológicos en ratones Balb/c(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Carbajal Huamani, Edson Luis; Colona Vallejos, Erasmo HonorioEvalúa el efecto de diferentes dosis del extracto de fucoidan de Lessonia trabeculata (EFLt) sobre el peso corporal, anatomía y peso de los órganos internos y, los parámetros bioquímicos y hematológicos en ratones hembra Balb/c. El fucoidan es un polisacárido sulfatado producido por diferentes tipos de algas pardas que ha demostrado tener diversas actividades biológicas, pero poco se sabe del nivel de toxicidad que puede causar en el organismo. Se trataron 4 grupos de ratones por vía oral con EFLt a dosis de 100 mg/kg (GI), 200 mg/kg (GII), 400 mg/kg (GIII) y 1000 mg/kg (GIV) y, agua estéril (GV, control) durante 15 días. El peso corporal y la letalidad en los animales se registraron diariamente en respuesta a EFLt. El timo, bazo, hígado y riñón izquierdo se pesaron y analizaron macroscópicamente in situ. Los ratones fueron anestesiados con ketaminaxilacina y sangrados por punción intracardiaca para analizar los parámetros bioquímicos y hematológicos. Las diferentes dosis del EFLt no alteraron la ganancia diaria en el peso corporal, ni el peso y características anatómicas de los órganos internos. El análisis bioquímico de la sangre evidenció el incremento significativo de la glucosa en todos los grupos tratados. Respecto a los parámetros hematológicos, los leucocitos en los grupos III y IV mostraron valores cercanos al límite inferior referencial (4x103 células/ µL). El estudio presente concluye que la administración vía oral de diferentes dosis del EFLt, bajo las condiciones del estudio, no producen efectos tóxicos.Item Estudio sobre las propiedades inmunomoduladoras y antitumorales del fucoidan de algas pardas en tratamiento combinado con quimioterapia convencional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Vásquez Cruzado, Fabrizio Marcelo; Colona Vallejos, Erasmo HonorioEl cáncer es considerado un grave problema de salud pública debido a sus altas tasas de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo. Los tratamientos más comunes que el paciente recibe para superar la enfermedad son la quimioterapia y la radioterapia. Sin embargo, tienen limitaciones como la quimiotoxicidad y resistencia al tratamiento, problema por el cual se está en la búsqueda de compuestos naturales de baja toxicidad que tengan potencial en las terapias anticancerígenas. El fucoidan es un polisacárido sulfatado encontrado en las paredes celulares de las algas pardas, exhibiendo propiedades bioactivas como inmunomodulador y antitumoral. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática sobre el uso del fucoidan como inmunomodulador y antitumoral en combinación con quimioterápicos convencionales. Se seleccionaron resúmenes, artículos de alto impacto y tesis de distintas plataformas de búsqueda y bases de datos, elaborando tablas que describen los efectos del fucoidan en combinación con los fármacos. Los resultados demostraron que el fucoidan actúa de manera sinérgica con fármacos antineoplásicos en modelos in vitro, in vivo y en estudios preclínicos en pacientes con cáncer, potenciando la actividad inmunomoduladora, antitumoral, reduciendo la quimiotoxicidad y aumentando la tasa de supervivencia, por lo que el fucoidan sería un adyuvante potencial para el tratamiento de diversos tipos de cáncer.Item Expresión génica y producción de la quimioquina CXCL8 en pacientes con COVID-19 severo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Jiménez Molina, Carlos Alfredo; Colona Vallejos, Erasmo HonorioLa quimioquina CXCL8 constituye un marcador prometedor en diversas enfermedades clínicas e infecciones virales y se correlaciona con la gravedad de las infecciones agudas del tracto respiratorio y la tasa de mortalidad, tomando relevancia actualmente en el desarrollo de la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) ocasionada por el coronavirus de tipo 2 causante del Síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). El objetivo del presente estudio fue realizar el análisis de la expresión génica y producción de la quimioquina CXCL8 en pacientes con COVID-19 severo. Las muestras de sangre residuales de hombres y mujeres con prueba molecular (PCR) o de antígenos positivo a COVID-19 obtenidas durante el periodo diciembre 2020 - marzo 2021 (n=40), y la data respectiva fue proporcionada por la Unidad de Biología Molecular del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (UBM-HNGAI), mientras que los controles saludables (n=19) procedieron del Laboratorio de Inmunología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La expresión y producción del gen CXCL8 se realizó mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa con transcriptasa Inversa (RT-qPCR) y el Ensayo por Inmunoadsorción Ligado a Enzimas (ELISA) tipo sándwich respectivamente. Los pacientes con COVID-19 severo mostraron menor expresión transcripcional de CXCL8 respecto a los controles saludables (p<0.001), mientras que la producción de CXCL8 en pacientes severos presentó un incremento significativo con relación a los controles saludables (p=0.002). No se observó relación entre la expresión y producción del gen CXCL8 respecto a la edad y sexo de los pacientes. Se concluye que la producción de CXCL8 constituye un potencial biomarcador que podría definir o predecir en los pacientes con COVID-19 el riesgo de llegar a un estado severo/crítico de la enfermedad.Item Modulación de la expresión transcripcional de citoquinas de respuesta inmune innata y adaptativa en células mononucleares de sangre periférica humana tratadas con fucoidan de Lessonia trabeculata Villouta & Santelices 1986(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Elugo Guevara, Christian; Colona Vallejos, Erasmo HonorioEvalúa la expresión transcripcional de citoquinas moduladoras de la respuesta inmune innata y adaptativa en células mononucleares humanas (PBMC) tratadas con fucoidan del alga parda Lessonia trabeculata. El fucoidan de Lessonia trabeculata fue proporcionado por la empresa PSW S.A y caracterizado fitoquímicamente por el Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Las PBMC se trataron con diferentes concentraciones de fucoidan de Lessonia trabeculata (FLt, 80.84% pureza) y como controles se emplearon fucoidan de Fucus vesiculosus (FFv, 95% pureza) y lipopolisacárido de E. coli. La citotoxicidad se evaluó mediante el ensayo de reducción metabólica del bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT). Para evaluar la expresión transcripcional de las citoquinas de la inmunidad innata: IL-8, IL-12 (p35 y p40) y TGF- y las citoquinas de inmunidad adaptativa; IL-2 e IL-10 se empleó la reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCR convencional). El tratamiento de cultivos de PBMC a las concentraciones de 10 y 100 μg/ml de FLt y FFv no ocasionó efecto citotóxico; por el contrario, FLt a 100 μg/ml incrementó significativamente el porcentaje de viabilidad celular respecto al control sin fucoidan (p<0.05). Respecto a la expresión transcripcional, el tratamiento con FLt a 10 y 100 μg/ml incrementó el ARNm IL-10 (p<0.0001) y ARNm IL-12p40 (p<0.05) respectivamente en relación al control sin fucoidan. Se concluye que el fucoidan de L. trabeculata a 10 y 100 μg/ml modula la expresión transcripcional de IL-12 de inmunidad innata e IL-10 de inmunidad adaptativa.