Estudio de los parámetros de calibración de activímetros en medicina nuclear

dc.contributor.advisorVelasquez Campos, María Socorro
dc.contributor.authorCárdenas Solano, Alexander Jesús
dc.date.accessioned2013-08-20T20:59:37Z
dc.date.available2013-08-20T20:59:37Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEl presente trabajo de Tesis realizado en el Departamento de Medicina Nuclear en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN, tiene como objetivo estudiar los diferentes parámetros de calibración de los Activímetros como: Precisión, exactitud, linealidad, estabilidad, sensibilidad y reproducibilidad ajustados debidamente con sus factores de calibración y factores de geometría, previamente hallados para cada fuente de referencia y radioisótopos más usados en el departamento. Este estudio se realizó con el fin de poder garantizar la eficacia y confiabilidad del equipo al momento de medir la actividad del radioisótopo, ya que el incorrecto funcionamiento de un Activímetro conduce a la administración de dosis inexactas a las establecidas por cada estudio, sea de diagnóstico o tratamiento, atentando de esta manera contra la optimización de la Protección Radiológica en el personal ocupacionalmente expuesto y contra el paciente, provocando su sobre irradiación o una mala calidad de imagen que no permita determinar un buen diagnóstico. Se utilizaron dos Activímetros con sus respectivas cámaras de ionización de tipo pozo: el Deluxe Isotope Calibrator II y el PTW-Freiburg Curiementor 3; con fuentes de referencia Cesio-137 y Bario-133 ; así como material radiactivo: Tc-99m, para los estudios de linealidad. Se realizó el control de calidad de los Activímetros y con los datos obtenidos se calculó los factores de corrección ( factor de calibración y geometría ); luego se aplicaron los factores en cada estudio realizado, con la intención de hacer un ajuste en los datos que permitan un mejor resultado, es decir medidas de lecturas más cercanas a las de referencia. Se obtuvieron resultados satisfactorios, con una exactitud hasta del 98 % de confiabilidad aplicando el factor de calibración y del 95 % de confiabilidad aplicando el factor de geometría para el estudio de las Pruebas de Referencia según la Prueba Estadística de Mann-Whitney, y una dispersión de datos dentro de los límites de aceptación de ± 5 % para ambos Activímetros para cada fuente de referencia para el estudio de las Pruebas de Verificaciones Operativas en condiciones de los radionúclidos más usados en Medicina Nuclear como el Tc-99m y el I-131.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/1504
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectMedicina nuclear
dc.subjectRadioisótopos - Medición
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.titleEstudio de los parámetros de calibración de activímetros en medicina nuclear
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de Física
thesis.degree.nameLicenciado en Física

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cardenas_sa.pdf
Size:
862.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections