Análisis de costo efectividad de las intervenciones a pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud

Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina el trasplante renal con donante cadavérico como la alternativa más costo efectiva respecto de la hemodiálisis y diálisis peritoneal en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Más específicamente conlleva a determinar los costos económicos de cada intervención, los años de vida ganados y la calidad de vida que generan estas tres alternativas comparables y mutuamente excluyentes. El tipo y diseño de investigación aplicado fue el estudio de caso mediante un diseño transversal retrospectivo de tipo evaluativo. La intervención más costo efectiva resulto ser el Trasplante Renal con donante cadavérico (TRDC) con un coeficiente de S/. 42,605 nuevos soles por AVAC ganado, seguido por la Diálisis Peritoneal con un coeficiente de S/. 68,055 nuevos soles por AVAC ganado, finalmente el menos costo efectivo fue la Hemodiálisis con un coeficiente de S/. 91,901 nuevos soles por AVAC ganado. Del análisis coste efectividad incremental se determinó que pasar de la hemodiálisis al trasplante renal genera un ahorro de S/.1,287,675 nuevos soles y pasar de la diálisis peritoneal al trasplante renal también genera un ahorro de S/. 338,693 nuevos soles. Con los cual se demostró una clara dominancia del TRDC.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Riñones - Trasplante - Pacientes, Economía médica - Perú, Insuficiencia renal crónica - Mortalidad, Cuidado terminal

Citation

Gutiérrez, C. (2013). Análisis de costo efectividad de las intervenciones a pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud. Tesis para optar el grado académico de Magíster en Economía de la Salud. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.