Control de variables en el espesador de cono profundo en la recuperación de relaves altamente fluibles

dc.contributor.advisorLovera Dávila, Daniel Florencio
dc.contributor.authorAmes Ramírez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2021-03-12T18:54:41Z
dc.date.available2021-03-12T18:54:41Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina la estructura de flóculo adecuada que permita la máxima claridad del líquido y máxima densidades en la descarga con el mínimo de dosificación que permita seleccionar las condiciones de alimentación para la operación del espesador piloto. Determinadas las condiciones de alimentación sigue una serie de ratios de tratamiento para determinar la máxima carga posible bajo condiciones óptimas de floculación en términos de TPD/m2. Durante estas series, se mantiene constante el nivel de sólidos y se monitorea la densidad del underflow manteniendo el balance alimentación descarga. La serie final de pruebas enfoca la maximización de la densidad en el underflow con diferentes tiempos de retención. Varios niveles de tratamiento y de altura de sólidos son mantenidos para determinar el requerimiento del tiempo de residencia de los sólidos y ratios de ascensión del overflow para un diseño industrial. El máximo ratio de tratamiento (TPD/m2), ratios de ascensión (m/h) y tiempo de retención, a una determinada densidad promedio, son usados para seleccionar el diámetro y la altura de las paredes del espesador. Muestras del rebose, descarga y alimentación fueron tomadas con la mayor frecuencia posible para determinar cualquier variación en las características de la alimentación que puedan afectar la floculación y en consecuencia la claridad del rebose y espesamiento. Típicamente, cambios en la distribución granulométrica, tipo de mineral, y pH tienen un gran impacto. Fue importante identificar las variaciones en las características de la alimentación que tienen efecto en la performance del espesador para asegurar una claridad en el rebose y densidad en la descarga del espesador compatibles con los requerimientos del proceso.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationAmes, J. (2012). Control de variables en el espesador de cono profundo en la recuperación de relaves altamente fluibles. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16231
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMecánica de suelos
dc.subjectLodos (Metalurgia)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.titleControl de variables en el espesador de cono profundo en la recuperación de relaves altamente fluibles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06450640
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2815-0716
renati.discipline713026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ames_rj - Resumen.pdf
Size:
157.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: