Adsorción del dodecilbenceno sulfonato sódico usando grafenos

dc.contributor.advisorGarrido Schaeffer, Cecilio Julio Alberto
dc.contributor.authorChávez Sumarriva, Israel Juan
dc.date.accessioned2018-11-05T17:20:55Z
dc.date.available2018-11-05T17:20:55Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractEstudia la adsorción del surfactante sódico dodecilbenceno sulfonato (SDBS) usando grafeno (rGO) para eliminar este aniónico tensoactivo del agua para evitar la contaminación por este tipo de tensoactivo. El problema es que los surfactantes (detergentes) se eliminan en las aguas residuales causando contaminación del agua por eutrofización, un surfactante aniónico es ampliamente utilizado en la industria química (papel, textil, petróleo, etc.) y domésticamente es el surfactante de sodio dodecilbenceno sulfonato, que debe eliminarse de las aguas residuales. Se presenta un estudio de detalle del mecanismo de adsorción del dodecilbenceno de sodio sulfonato (SDBS) en solución acuosa sobre grafeno (rGO), se consideran tanto datos termodinámicos y cinéticos. Se realiza una comparación entre la adsorción de sitio único y dual; se demuestra que el mecanismo de sitio dual está fuertemente favorecido sobre el sitio único convencional. Para este propósito, la ecuación isoterma para la adsorción de sitio dual se deriva por primera vez y se reportan los coeficientes de la tasa de adsorción y desorción de sitio dual, en base a un enfoque de análisis de regresión mejorado. Se identifica una temperatura óptima de 298 K, considerando las cantidades iniciales de SDBS bajas y altas. Además, se demuestra que la presencia inicial de cloruro de sodio permite reducir el tiempo de contacto de 30 a 10 horas. Por lo tanto, el sistema de adsorción bajo investigación se muestra atractivo para el tratamiento de corrientes de aguas residuales de relevancia industrial. Como resultado de esta investigación, se publicó un artículo científico titulado Nuevos conocimientos en el tratamiento de aguas residuales con grafeno: adsorción de doble sitio por sodio dodecilbencenosulfonato en la revista Industrial & Engineering Chemistry Research, Volumen 55, páginas 9387-9396, 2016.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationChávez, I. (2018). Adsorción del dodecilbenceno sulfonato sódico usando grafenos. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8640
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAgentes tensioactivos
dc.subjectDetergentes
dc.subjectCristales
dc.subjectAbsorción
dc.subjectAguas residuales - Purificación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.titleAdsorción del dodecilbenceno sulfonato sódico usando grafenos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni08805437
renati.jurorPalomino Infante, Rubén Alfredo
renati.jurorD'hooge, Dagmar
renati.jurorBueno Lazo, Antonio Ramiro Jesús
renati.jurorJara Morante, Eliana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08326506
sisbib.juror.dni23878046
sisbib.juror.dni23860280
thesis.degree.disciplineIngeniería Química
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ingeniería Química

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Chavez_si.pdf
Size:
179.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: