Impacto ambiental generado por la quema de la caña de azúcar en Laredo - Trujillo

dc.contributor.advisorIglesias León, Silvia del Pilar
dc.contributor.authorCarrera Luque, Juan Pablo
dc.contributor.authorLoyola Echeverría, Enrique
dc.date.accessioned2013-08-20T20:52:03Z
dc.date.available2013-08-20T20:52:03Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa presente tesis constituye una investigación para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo en la mención de Ambiente y recursos naturales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El “Estudio de Impacto Ambiental” constituye un requisito exigible en nuestro país para las actividades de desarrollo y está normado en diferentes sectores como el minero energético, industrial, pesquero, vivienda y construcción, y transporte, entre otros. Este tipo de estudio es un estudio multidisciplinario, que en la práctica debe ser realizado por especialistas de diversas ramas, como biólogos, meteorólogos, ingenieros geógrafos, ambientales, sociólogos, arqueólogos, etc. En primer lugar un estudio de impacto ambiental, debe enmarcarse en la normatividad ambiental peruana y luego debe establecerse la línea base del área donde se ubicará el proyecto. Posteriormente, debe describirse la actividad propuesta para luego con este conocimiento y el de las condiciones de línea base, establecerse con el uso de metodologías adecuadas, los impactos previsibles de la actividad propuesta. Finalmente, deben definirse las medidas de mitigación y un plan de manejo ambiental que establezca a través de monitoreos si las medidas de mitigación surten efecto una vez iniciadas las operaciones. El plan de manejo ambiental debe garantizar que la actividad sea amigable al ambiente. Esta tesis presenta como estudio – caso: un análisis de los principales impactos a la calidad del aire ocasionados por actividad agroindustrial en su conjunto (campo y planta), mediante el levantamiento de información en campo así como la ejecución de monitoreos comparativos. Se realizó la toma de muestras en dos estaciones ubicadas según la dirección predominante del viento (una a barlovento y la otra a sotavento), asimismo se debe indicar que la ubicación antes mencionada estuvo sujeta a condiciones de seguridad, suministro de energía y accesibilidad.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/1079
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectIndustria de la caña de azúcar - Aspectos ambientales - Perú - Laredo (La Libertad : Distrito)
dc.subjectAire - Contaminación - Perú - Laredo (La Libertad : Distrito)
dc.subjectCalidad del aire - Perú - Laredo (La Libertad : Distrito)
dc.subjectLaredo (La Libertad, Perú : Distrito)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.titleImpacto ambiental generado por la quema de la caña de azúcar en Laredo - Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06018064
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4616-8178
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Geográfica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geográfica
thesis.degree.nameIngeniero Geográfico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carrera_lj.pdf
Size:
5.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format