Modelo geoestadístico integrado a partir de la interpretación de datos de pozos para un campo petrolero ecuatoriano

dc.contributor.advisorFashé Raymundo, Octavio
dc.contributor.authorPortilla Lazo, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2019-04-12T20:56:32Z
dc.date.available2019-04-12T20:56:32Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa construcción de un modelo geoestadístico a partir de la integración de datos geofísicos tales como registros eléctricos de pozos e información litológica, con la finalidad de determinar la ubicación de potenciales yacimientos de hidrocarburos y conocer el POES (Petróleo Original en Sitio) de un campo. Para lo cual se compiló información de campo que consiste en coordenadas de pozos, surveys, wellheaders, registros eléctricos, facies interpretadas, topes estratigráficos y se creó una base de datos la cual se ingresó a la plataforma de trabajo Openworks, la misma que se cargó a sesiones individuales en el software Decision Space Geoscience (DSG), lo que permitió crear modelos de las diferentes realizaciones geoestadísticas que consisten en modelos de facies y propiedades petrofísicas que ayudan a seleccionar el que más se iguale a la realidad geológica del campo y de esta manera realizar la estimación de reservas. Los métodos de simulación numérica de yacimientos que se aplican en el software DSG permiten generar datos en las zonas que no tienen información, a partir de técnicas o algoritmos de interpolación para cada modelo que se generará, los cuales se han estudiado en el presente proyecto. Este estudio permite optimizar las alternativas de producción, brindando además soluciones más prácticas para la caracterización de yacimientos, proponiendo a futuro modelos dinámicos para determinar posibles zonas a realizar workover y nuevas zonas de cañoneo (disparos en el revestidor).
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationPortilla, C. (2018). Modelo geoestadístico integrado a partir de la interpretación de datos de pozos para un campo petrolero ecuatoriano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10362
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectGeofísica - Métodos estadísticos
dc.subjectPozos petrolíferos
dc.subjectAlgoritmos
dc.subjectSimulación por computadoras
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.titleModelo geoestadístico integrado a partir de la interpretación de datos de pozos para un campo petrolero ecuatoriano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni10351868
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6743-7800
renati.jurorJiménez Tintaya, César Omar
renati.jurorOcola Aquise, Leonidas Ceferino
renati.jurorVillegas Lanza, Juan Carlos
renati.jurorCanchaya Moya, Samuel Pedro
renati.jurorGómez Ávalos, Juan Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08677351
sisbib.juror.dni08809608
sisbib.juror.dni41574717
sisbib.juror.dni06065664
sisbib.juror.dni07822086
thesis.degree.disciplineFísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Física con mención en Geofísica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Portilla_lc.pdf
Size:
26.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: