Estudio de las tormentas convectivas a través de observación instrumental y modelado numérico en los Andes Centrales del Perú

dc.contributor.advisorMartínez Castro, Daniel
dc.contributor.advisorKumar, Shailendra
dc.contributor.advisorSilva Vidal de Millones, Fey Yamina
dc.contributor.authorVillalobos Puma, Elver Edmundo
dc.date.accessioned2019-11-04T20:16:20Z
dc.date.available2019-11-04T20:16:20Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa agricultura local en los Andes Centrales del Perú es sensible a episodios extremos, por ejemplo, la precipitación intensa asociada a tormentas convectivas perjudican los sembrios por el execeso de agua, mientras que los granizos rompen las hojas de los cultivos cuando alcanzan el suelo. Aquí se estudio la distribución espacial y la estructura vertical de las tormentas convectivas mediante el método del análisis complejo. El área de estudio se fraccionó en 4 sub áreas (3 áreas sobre los Andes y una que comprende la transición Andes-Amazonía), en los cuales se realizó la estadística de la reflectividad, la intensidad de lluvia y los parámetros microfísicos, determinados usando los sensores del PR-TRMM, el núcleo GPM, y el modelo WRF. Como resultado se tiene que en las regiones de los Andes ocurren sistemas de nubes convectivas más profundas que en la región de transición Andes-Amazonía. De modo que la diferencia del promedio vertical de la reflectividad presenta alrededor de 5dBZ entre Andes y Amazonía-Andes. El ciclo diurno de la lluvia es diferente entre las regiones de Andes y Amazonía-Andes. En promedio llueve en los intervalos 13-23 horas local y 18-6 horas local respectivamente. Los porcentajes de ocurrencia de precipitación convectiva y estratiforme en áreas de los Andes estan en proporción 30 % y 70 % respectivamente y sus contribuciones relativas a la lluvia acumulada son equivalentes, en cambio en la transici´on Amazonía-Andes los porcentajes de ocurrencia son 31 % y 69 % y sus contribuciones acumulativas a la lluvia son 53 % y 47 % respectivamente. Se concluye que la precipitación convectiva en las sub-áreas de los Andes dependen fundamentalmente del mecanismo de forzamiento orográfico que fortalece el crecimiento de los hidrometeoros por encima del nivel de congelación entre 6 y 12km de altura y propicia mayor acumulado de lluvia.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationVillalobos, E. (2019). Estudio de las tormentas convectivas a través de observación instrumental y modelado numérico en los Andes Centrales del Perú. Tesis para optar grado de Magíster en Física con mención en Geofísica. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11120
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectLluvia - Modelos matemáticos
dc.subjectPrecipitación (Meteorología)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.titleEstudio de las tormentas convectivas a través de observación instrumental y modelado numérico en los Andes Centrales del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni06064168
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0653-0224
renati.author.dni45001146
renati.jurorFashé Raymundo, Octavio
renati.jurorFlores Rojas, José Luis
renati.jurorScipión Castillo, Danny Eddy
renati.jurorMoya Álvarez, Aldo Saturnino
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.cext001332567
sisbib.juror.dni10351868
sisbib.juror.dni08885629
thesis.degree.disciplineFísica con mención en Geofísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Física con mención en Geofísica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Villalobos_pe.pdf
Size:
9.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: