Influencia del carbón mineral en la recuperación de oro a partir de minerales mixtos en columnas de lixiviación, Huamachuco – Región La Libertad

dc.contributor.advisorAramburú Rojas, Vidal Sixto
dc.contributor.authorChuquimbalqui Espinoza, Yashira
dc.contributor.authorSuxe Vergaray, John Deivis
dc.date.accessioned2025-08-04T17:09:33Z
dc.date.available2025-08-04T17:09:33Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presencia de material carbonáceo en los yacimientos de minerales oxidados en la región La Libertad disminuye la recuperación de Au en el proceso de cianuración en columnas, debido a que genera el efecto preg-robbing. Por tal razón, fue necesario realizar los análisis de microscopia óptica para minerales oxidados con presencia de carbón, así como mineral sin contenido de carbón, logrando identificar la presencia de oro libre en trazas asociadas a las gangas, también, especies sulfuradas de calcopirita y pirita con distribuciones de 0.37% y 0.97%, respectivamente. Teniendo muestras representativas de 3 tajos denominados María, Herminia y Sofía, se realizaron pruebas de cianuración en columna a nivel laboratorio bajo los parámetros de 10.5 de pH, 50 días de lixiviación, a granulometrías de 100% - (4”, 2”, 1”). Las pruebas de lixiviación en columna del tajo María; de 0.9 g/t de Au y, sin presencia de carbón, alcanzaron una recuperación de 85.66% de Au a una granulometría de 100% - 2” en un periodo de 25 días con un consumo de 0.18 Kg/t de cianuro y 0.16 Kg/t de cal. Por otro lado, Las pruebas de lixiviación del tajo Herminia de 0.52 g/t de Au, y 0.05 % de total mineral carbón (TCM), alcanzaron la recuperación de 75.47% a una granulometría de 100% - 2” en un tiempo de 25 días, con un consumo de 0.10 Kg/t de cianuro y 0.07 Kg/t de cal. Con respecto al tajo Sofía, que, ensayó 0.38 g/t de Au y 0.1% de TCM, logró recuperar 61.5 % de Au; para una granulometría de 100% - 2” y un periodo de 35 días, con un consumo de 0.23 Kg/t de cianuro y 0.269 Kg/t de cal. Se determinó que para mayores niveles de TCM la recuperación de oro disminuye, perjudicando el beneficio de dicho metal en los tajos con altos contenidos de TCM. En base a los resultados obtenidos de la cianuración de los minerales de los distintos tajos, se elaboró un diseño experimental de mezclas, determinando la óptima recuperación de 85.2% de Au empleando 50% de tajo María, y 50% del tajo Herminia. El blending óptimo de la mezcla determinó una recuperación de 86.12% lixiviando en columna 77.78% del mineral de tajo María, y 22.22% del tajo Herminia.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationChuquimbalqui, Y. (2025). Influencia del carbón mineral en la recuperación de oro a partir de minerales mixtos en columnas de lixiviación, Huamachuco – Región La Libertad. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26828
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCarbón
dc.subjectMinerales
dc.subjectoro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.titleInfluencia del carbón mineral en la recuperación de oro a partir de minerales mixtos en columnas de lixiviación, Huamachuco – Región La Libertad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08608364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5818-8569
renati.author.dni76602096
renati.author.dni46158360
renati.discipline713026
renati.jurorCaballero Rios, Manuel Prudencio
renati.jurorRivera del Valle, Luis Americo
renati.jurorVidarte Merizalde, José Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Chuquimbalqui_ey.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Chuquimbalqui_ey_autorizacion.pdf
Size:
289.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Chuquimbalqui_ey_reporte de similitud.pdf
Size:
12.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: