Aplicación de métodos de Índices de Calidad de Agua (ICA) en el río Rímac

dc.contributor.advisorArévalo Gómez, Walter Aparicio
dc.contributor.authorAlarcón Corro, Jorge Fernando
dc.date.accessioned2020-06-09T17:48:19Z
dc.date.available2020-06-09T17:48:19Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la confiabilidad de los métodos existentes de Índices de Calidad de Agua (ICA) en el río Rímac. Esto es debido a la variedad de métodos que se han elaborado a través del tiempo, puesto que el cálculo de un índice considera un número determinado de parámetros de calidad de agua, sus respectivas ponderaciones y una fórmula matemática para el cálculo final. Por este motivo, se recopilaron los principales ICA en base a diversos criterios, para posteriormente comparar sus resultados en 4 estaciones de muestreo en la cuenca baja del río Rímac y, así, proponer el método más adecuado para su aplicación. Se eligieron 7 métodos de Índices de Calidad de Agua (ICA): PE, Universal, León, Oregon, NSF, Idaho y Dinius. Los cuales fueron calculados mediante el software ICATest v1.0® y hojas de cálculo. Luego, se clasificaron los métodos seleccionados en base a 3 criterios: análisis estadístico, accesibilidad a los parámetros requeridos y evaluación de parámetros utilizados en el ICA. Los resultados demuestran en las estaciones de muestreo en el río Rímac, los valores varían de acuerdo al método utilizado, teniendo diferentes resultados. En términos generales y prácticos, el ICA – NSF, ICA – PE, ICA – Universal fueron calificados en general como un intervalo de “bueno” a “medio”. Para el ICA – León, como “aceptable” a “levemente contaminada”. Para el ICA –Dinius como “Purificación menor para cultivos que requieran de alta calidad de agua” a “no requiere tratamiento para la mayoría de los cultivos”. Y finalmente, en el caso del ICA – Idaho como “marginal” e ICA – Oregon como “muy pobre”. Entre los 7 métodos elegidos, se propuso la inclusión del ICA – NSF como el método más adecuado para el río Rímac.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationAlarcón, J. (2019). Aplicación de métodos de Índices de Calidad de Agua (ICA) en el río Rímac. Tesis para optar el título de Ingeniero Geógrafo. Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12169
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCalidad del agua - Medición
dc.subjectIndicadores ambientales - Perú
dc.subjectContaminación del agua - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.titleAplicación de métodos de Índices de Calidad de Agua (ICA) en el río Rímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09050786
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5738-7942
renati.jurorAlcántara Boza, Francisco Alejandro
renati.jurorEspinoza Eche, José Jorge
renati.jurorConcepción Gamarra, Lia Elis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni27074721
sisbib.juror.dni06184372
sisbib.juror.dni08645157
thesis.degree.disciplineIngeniería Geográfica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Geógrafo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alarcon_cj.pdf
Size:
7.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: