Aplicación de un algoritmo para determinar los frentes oceánicos a las imágenes MODIS de temperatura superficial del mar y clorofila (2004-2005)
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El objetivo de este trabajo de tesis es aplicar el algoritmo de Cayula y Cornillon, a fin de
determinar frentes oceánicos usando las imágenes de Temperatura superficial del Mar (TSM) y
Clorofila (Chl) obtenidas por el satélite MODIS. Este algoritmo se basa en el análisis del
gradiente, que es la combinación operacional de algunos algoritmos (Cayula J. F. and P Cornillon
, 1995). Asi mismo el algoritmo utiliza un filtro de mediana, para los campos de TSM
específicamente. Además este filtro nos permite analizar el espectro de luz solar al incidir sobre
una superficie de agua, que sufre una fuerte atenuación, debido a los procesos de absorción y
dispersión, para este fenómeno es una respuesta espectral que es significativa en la medida que
los niveles de clorofila nos ayuda a identificar la eutrofización y productividad primaria dentro
del mar.
La ventaja de utilizar las imágenes de TSM y Chl, es que estos campos permiten estudiar y
caracterizar el agua de mar. La Chl, se relaciona con las convergencias de las masas de aguas de
las desembocaduras de los ríos y el afloramiento costero. La TSM favorece la circulación marina,
la cual se origina por el gradiente de densidad y el aumento de calor en la superficie. Asimismo,
la TSM y Chl presentan patrones espaciales que nos permite estudiar parámetros derivados como
la productividad, bio-productividad, material orgánico disuelto y sedimentos.
El área de estudio esta comprendido entre las coordenadas geográficas 74,50º W a 80,30º W de
longitud y 10,50º S a 17,50º S de latitud (norte de Huacho hasta el norte de Chala). El período de
estudio se realiza para los años 2004 y 2005.
Los datos de TSM y Chl, proporcionados por el sensor MODIS, han sido obtenidos
gratuitamente de la página web OCEAN COLOR, desde el enlace:
http://oceancolor.gsfc.nasa.gov/. Se han utilizado programas fuentes desarrollados en IDL:
“sstmodisbatch.pro” y “chlmodisbatch.pro” para el pre-procesamiento de los productos TSM y
Chl del sensor MODIS (Eche Ll, 2009). Para la detección de frentes, se ha utilizado el
algorimtmo de Cayula y Cornillon de 2005, aplicado a los datos pre-procesados.
Los resultados muestran varios tipos de frentes localizados por aplicación del algoritmo en las
imágenes diarias de TSM y Chl, desde el 1ro de enero del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2005.
Description
Keywords
Algoritmos, MODIS (Espectroradiómetro), Temperatura del océano - Modelos matemáticos, Satélites artificiales en oceanografía
Citation
El objetivo de este trabajo de tesis es aplicar el algoritmo de Cayula y Cornillon, a fin de determinar frentes oceánicos usando las imágenes de Temperatura superficial del Mar (TSM) y Clorofila (Chl) obtenidas por el satélite MODIS. Este algoritmo se basa en el análisis del gradiente, que es la combinación operacional de algunos algoritmos (Cayula J. F. and P Cornillon , 1995). Asi mismo el algoritmo utiliza un filtro de mediana, para los campos de TSM específicamente. Además este filtro nos permite analizar el espectro de luz solar al incidir sobre una superficie de agua, que sufre una fuerte atenuación, debido a los procesos de absorción y dispersión, para este fenómeno es una respuesta espectral que es significativa en la medida que los niveles de clorofila nos ayuda a identificar la eutrofización y productividad primaria dentro del mar. La ventaja de utilizar las imágenes de TSM y Chl, es que estos campos permiten estudiar y caracterizar el agua de mar. La Chl, se relaciona con las convergencias de las masas de aguas de las desembocaduras de los ríos y el afloramiento costero. La TSM favorece la circulación marina, la cual se origina por el gradiente de densidad y el aumento de calor en la superficie. Asimismo, la TSM y Chl presentan patrones espaciales que nos permite estudiar parámetros derivados como la productividad, bio-productividad, material orgánico disuelto y sedimentos. El área de estudio esta comprendido entre las coordenadas geográficas 74,50º W a 80,30º W de longitud y 10,50º S a 17,50º S de latitud (norte de Huacho hasta el norte de Chala). El período de estudio se realiza para los años 2004 y 2005. Los datos de TSM y Chl, proporcionados por el sensor MODIS, han sido obtenidos gratuitamente de la página web OCEAN COLOR, desde el enlace: http://oceancolor.gsfc.nasa.gov/. Se han utilizado programas fuentes desarrollados en IDL: “sstmodisbatch.pro” y “chlmodisbatch.pro” para el pre-procesamiento de los productos TSM y Chl del sensor MODIS (Eche Ll, 2009). Para la detección de frentes, se ha utilizado el algorimtmo de Cayula y Cornillon de 2005, aplicado a los datos pre-procesados. Los resultados muestran varios tipos de frentes localizados por aplicación del algoritmo en las imágenes diarias de TSM y Chl, desde el 1ro de enero del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2005.