Impacto de la variabilidad atmosférica y oceanográfica en las olas de calor marinas a nivel superficial en el sistema norte de la Corriente del Humboldt

dc.contributor.advisorQuispe Sánchez, Jorge Martín
dc.contributor.authorMogollón Aburto, Rodrigo
dc.date.accessioned2024-12-05T17:41:34Z
dc.date.available2024-12-05T17:41:34Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractste estudio tuvo por objetivo evaluar la importancia de la variabilidad de los forza- mientos atmosféricos y oceanográficos en reproducir las caracteríticas observadas de las Olas de Calor Marinas (MHWs) detectadas en la superficie durante las dos últimas dé- cadas (2000-2019) en el Sistema Norte de la Corriente del Humboldt (NHCS). Para este fin, se implementó un experimento de sensibilidad que consistió en una serie de simula- ciones hidrodinámicas en alta y baja frecuencia para discriminar las perturbaciones de origen atmosférico u oceanográfico en la generación y cese de estos eventos extremos. Los resultados mostraron que las características de las MHWs en una simulación con alta variabilidad atmosférica y baja variabilidad oceanográfica son similares a aquellas que incluyen ambas componentes sinópticas. Sin embargo, al remover la variabilidad atmosférica, se observó una disminución en la cantidad de eventos de MHWs, que son más prolongados, menos frecuentes, menos intensos y menos severos. Se identificó dos regiones costeras, al norte y al sur, con alta incidencia de MHWs, donde las anomalías térmicas asociadas son capturadas de manera realista por simulaciones con alta variabil- idad atmosférica. Además, mediante el balance de calor, se evidenció la importancia de los procesos advectivos y los flujos de calor en la génesis y disipación de las MHWs en am- bas regiones. En el norte, los eventos cortos son impulsados principalmente por causas advectivas, mientras que los eventos persistentes muestran una contribución equitativa entre advección y flujos de calor. Por otro lado, en el sur, los cambios en los flujos de calor son determinantes en la formación de las MHWs, mientras que la advección contribuye ligeramente al enfriamiento. En resumen, la inclusión de la variabilidad atmosférica permitió analizar con precisión tanto MHWs de larga duración como eventos más cortos, reduciendo la dependencia de productos oceánicos de alta frecuencia y per- mitiendo estudiar la gama casi completa de MHWs. Se espera que este estudio aporte significativamente a futuros trabajos de pronóstico bajo diferentes escenarios climáticos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMogollón, R. (2024). Impacto de la variabilidad atmosférica y oceanográfica en las olas de calor marinas a nivel superficial en el sistema norte de la Corriente del Humboldt. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24227
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectOlas
dc.subjectCorriente de Humboldt
dc.subjectVariabilidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.titleImpacto de la variabilidad atmosférica y oceanográfica en las olas de calor marinas a nivel superficial en el sistema norte de la Corriente del Humboldt
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni25548660
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9488-8615
renati.author.dni43900218
renati.discipline533056
renati.jurorFashé Raymundo, Octavio
renati.jurorPareja Quispe, David
renati.jurorMestanza Hernández, Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni10351868
sisbib.juror.dni41273620
sisbib.juror.dni06585518
thesis.degree.disciplineFísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Física
thesis.degree.nameLicenciado en Física

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mogollon_ar.pdf
Size:
11.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3151_2024_Mogollon_ar_reporte.pdf
Size:
11.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3151_2024_Mogollon_ar_autorizacion.pdf
Size:
205.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections