Efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento

dc.contributor.authorGuevara Vásquez, Jorge
dc.contributor.authorCarcelén Cáceres, Fernando
dc.contributor.authorGarcía Zapata, Teonila
dc.contributor.authorBravo Aranibar, Noemí
dc.contributor.authorNúñez Venegas, Oscar
dc.contributor.authorReyna Mariñas, Leoncio
dc.contributor.authorErazo Erazo, Raymundo
dc.contributor.authorVílchez-Perales, Carlos
dc.date.accessioned2025-09-16T16:31:39Z
dc.date.available2025-09-16T16:31:39Z
dc.date.issued2022-08-10
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 48 cuyes machos destetados, raza Perú. Se determinaron la ganancia de peso, consumo de materia seca, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. Se utilizó un diseño completo al azar con cuatro tratamientos, seis repeticiones por tratamiento y dos animales por repetición. Los tratamientos fueron T1: Dieta control (DC); T2: DC + Probiótico Natural (PN) (2 ml); T3: DC + Probiótico Comercial (PC) (2 ml) y T4: DC + PN (1 ml) + PC (1 ml). El PN contenía: Bacillus pumilus, Lactobacillus frumenti, Streptococcus thoraltensis, Lactobacillus johnsoni y el PC: Lactobacilus rihamnosus y Enterococos faecium. No se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) en los parámetros evaluados; sin embargo, se observaron tendencias a mayor consumo de alimento y mayor ganancia de peso en cuyes de T3, mejor conversión alimenticia en T4 y el mayor rendimiento de carcasa (p < 0,05) en T2. La suplementación con PC tiende a mejorar el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento, con excepción del rendimiento de carcasa, que mejora con la suplementación del PN. Estos resultados sirven de base para la utilización de probióticos en granjas comerciales de cuyes.
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Posgrado. A17080236b-PTPDOCTO
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGuevara Vásquez, J. ., Carcelén Cáceres, F. ., García Zapata, T. ., Bravo Aranibar, N. ., Núñez Venegas, O. ., Reyna Mariñas, L. ., Erazo Erazo, R. ., & Vílchez-Perales, C. . (2022). Efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento. Agroindustrial Science, 12(2), 215-220. https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2022.02.12
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.17268/agroind.sci.2022.02.12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27384
dc.language.isospa
dc.publisherAgroindustrial Science
dc.relation.ispartofseriesVol. 12 Núm. 2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectAditivo alimenticio
dc.subjectCavia porcellus
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectSuplemento animal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleEfecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
4680-Texto del artículo-17769-1-10-20220810.pdf
Size:
290.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections