Estudio por espectroscopia Mössbauer de obsidianas arqueológicas peruanas
Date
1999
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Estudia un conjunto de utensilios de obsidianas arqueológicas peruanas procedentes de las secuencias de Ayacucho (Colección MacNeish) fechados a una edad 8000-3500 a.c. y de la Costa Sur del Perú (Sitios Maymi y Casa Vieja, Ica) correspondiente al periodo Horizonte Medio = 800 d.c., a través de la espectroscopia Mossbauer del 57Fe. Asimismo, con la idea de un trabajo futuro de establecimiento de rutas de intercambio y estudio de procedencias en agrupamientos humanos sentados en la Cordillera de los Andes, se estudian algunas muestras de obsidianas de fuentes volcánicas próximas a los puntos de recolección. Realiza una caracterización Mossbauer de un total 25 muestras de obsidianas, basados en la información proveniente del entorno local de átomos de Fe dentro de la estructura vidriosa de la obsidiana. Los resultados muestran una relación para la proporción Fe2+/Fe3+, así como una comparación de los diferentes valores de los parámetros hiperfinos para cada una de las muestras analizadas. Los estudios Mossbauer permiten también desprender la existencia de orden de corto alcance en las estructuras vidriosas de las obsidianas, así como determinar la presencia de óxidos de hierro, como la magnetita y hematita.
Description
Keywords
Espectroscopía de Mössbauer, Obsidiana - Análisis, Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades
Citation
ROJAS Ayala, Chachi. Estudio por espectroscopia Mössbauer de obsidianas arqueológicas peruanas. Tesis (Lic. en Física). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, EAP de Física. 1999. 85 h.