Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles sobre Perú usando imágenes de satélite

dc.contributor.advisorRojas Acuña, Joel
dc.contributor.authorVargas Gargate, Penélope
dc.date.accessioned2014-08-21T20:28:45Z
dc.date.accessioned2020-07-19T03:10:07Z
dc.date.available2014-08-21T20:28:45Z
dc.date.available2020-07-19T03:10:07Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa humanidad ha causado en la naturaleza cambios que no necesariamente han sido favorables para ésta. La atmósfera cada vez presenta más contaminación. Las partículas contaminantes provienen del desarrollo industrial, de los fenómenos propios de la naturaleza, como las erupciones volcánicas, los grandes incendios forestales y de las nuevas particulares que se crean debido a procesos físico-químicos en la propia atmósfera. Los aerosoles son partículas que se encuentran presentes en la atmósfera, que pueden influir sobre el clima. Pueden producir calentamiento al absorber la radiación que incide sobre la atmósfera o pueden provocar enfriamiento al reflejarla parcialmente. También el tamaño de estas particulares cumple un rol importante en la formación de los distintos tipos de nubes ya que facilitan el proceso de condensación de vapor de agua en la atmósfera. En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles, sobre las regiones geográficas 0º-20ºS, 90º-70ºW que pertenece a la zona del Perú y 3º-8ºS, 82º-79ºW abarca la costa norte del Perú. Se utilizaron datos imágenes satelitales procedentes de los sensores MODIS, que se encuentran a bordo de los satélites AQUA y TERRA, del sensor SeaWiFS que se encuentra a bordo del satélite SeaStar, del sensor MISR que se encuentra a bordo del satélite TERRA, y del sensor MERIS que se encuentra bordo del satélite EMVISAT. Se realizaron cálculos de correlaciones, se gráfico el coeficiente de Angström versus el espesor óptico del aerosol, para poder clasificar los tipos de aerosoles presentes en la atmósfera de las regiones en estudio.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.identifier.citationVARGAS Gargate, Penélope. Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles sobre Perú usando imágenes de satélite. Monografía (Lic). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, EAP. de Física, 2009. 63 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12578
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAerosoles atmosféricos
dc.subjectAerosoles atmosféricos-Perú
dc.subjectAerosoles atmosféricos-Propiedades ópticas
dc.subjectAerosoles atmosféricos-Sensores remotos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.titleVariabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles sobre Perú usando imágenes de satélite
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08647737
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9722-7890
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineFísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de Física
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Física

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vargas_Gargate_Penelope_2009.pdf
Size:
3.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
104 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: