La política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional en la economía peruana
dc.contributor.author | Socla Báez, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2013-08-20T21:09:15Z | |
dc.date.available | 2013-08-20T21:09:15Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación descriptiva correlacional de carácter explicativa con el objeto de determinar la influencia de la política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía peruana. El estudio precisó tres objetivos específicos relacionados al curso que siguió la aplicación de dicha política en la economía peruana a través de los programas de acumulación de derechos y programas de facilidad ampliada que quedaron expresos en las cartas de intención aceptadas por el FMI y firmadas por el gobierno peruano en los períodos sucesivos de 1990-1992, 1993-1995 y 1996-1998. En tal propósito el estudio se divide en dos capítulos; en el primer capítulo se muestran los aspectos metodológicos, donde se plantea la problemática, describiendo y delimitando el problema; los objetivos de la investigación y justificación del estudio. También se considera el marco teórico, donde se dan planteamientos teóricos conceptuales sobre las variables en estudio (Política de condicionalidad del FMI, política de Ajuste y los programas económicos que se aplican en el Perú en el periodo de 1990 a 1998) y se muestran también las referencias históricas del FMI. Se considera la hipótesis y la metodología seguida en la investigación, mostrando su diseño y métodos aplicados para el cumplimiento de los objetivos del estudio. En el segundo capítulo se presentan y analizan los resultados obtenidos y; como consecuencia del estudio desarrollado se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2301 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Finanzas - Perú | |
dc.subject | Aligeramiento de la deuda | |
dc.subject | Perú - Condiciones económicas - Siglo XX | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
dc.title | La política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional en la economía peruana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Economía con mención en Política Económica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Magíster en Economía con mención en Política Económica |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1