Evaluación de métodos para preservar la materia prima en la obtención de harinas especiales de pescado

dc.contributor.advisorFigueroa Tauquino, Aníbal Fortunato
dc.contributor.advisorTorres Humpire, Américo
dc.contributor.authorPinchi Salas, Joycy Janet
dc.date.accessioned2020-06-23T18:48:50Z
dc.date.available2020-06-23T18:48:50Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractPlantea mantener la frescura del pescado para obtener más harinas de pescado especiales (prime y super prime) considerando el TBVN como parámetro de calidad. Se evaluaron: el uso de agua de pozo refrigerada a 1oC para el transporte de pescado desde la plataforma flotante (chata) hasta la planta y, el uso de preservante en las pozas de almacenamiento. Para esto se realizaron las pruebas en laboratorio con 100 Kg de anchoveta en dinos (recipientes) para cada una de las propuestas. Se demostró que la anchoveta con agua refrigerada a 1oC mantiene un valor promedio de TBVN casi constante, de 19,5 mg/100g durante 24 horas, siendo apta para la producción de harina de pescado de tipo super prime (calidad A). Con preservante a la concentración de 11,1 ppm, es apta para la producción de harina prime (calidad B). En ambas pruebas se evaluaron durante 24 horas los parámetros de TBVN MP vs Tiempo (cada 2 horas). En cambio, en el pescado con preservante, la variación del TBVN fue similar al pescado sin preservante. Se evaluaron los costos en ambos casos siendo mayor con el uso de agua refrigerada y menor con el uso de preservante. Sin embargo, la calidad de materia prima obtenida con el agua refrigerada resultó superior y mejor para elaborar harinas de pescado de tipo super prime (A) y prime (B). La ganancia por tonelada de harina producida en un día fue 48,9 $/ton harina. Con el uso sólo de preservante resultó 6,2 $/ton harina.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationPinchi, J. (2013). Evaluación de métodos para preservar la materia prima en la obtención de harinas especiales de pescado. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Química. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química, Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12334
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectProductos pesqueros - Preservación
dc.subjectHarina de pescado
dc.subjectIndustria de la harina de pescado
dc.subjectProcesamiento pesquero
dc.subjectAnchoveta peruana (Pez)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.titleEvaluación de métodos para preservar la materia prima en la obtención de harinas especiales de pescado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08604812
renati.advisor.dni07958111
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0393-1903
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Química
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniera Química

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pinchi_sj-Resumen.pdf
Size:
13.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: