Análisis de datos de interferometría de radar satelital (InSAR) y terrestres (GBSAR) para cuantificar desplazamientos de la superficie en los deslizamientos de tierra que afectan a los centros poblados de Cuenca, Huancavelica y La Romilda, Junín

dc.contributor.advisorVillegas Lanza, Juan Carlos
dc.contributor.advisorJiménez Tintaya, César Omar
dc.contributor.authorAnchivilca Valentín, Renzo Isaac
dc.date.accessioned2025-05-22T14:18:10Z
dc.date.available2025-05-22T14:18:10Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLos deslizamientos de tierra son fenómenos naturales que ocurren a menudo debido esencialmente a factores condicionantes, tales como el tipo de terreno y la inclinación del talud, y a factores detonantes, tales como las precipitaciones pluviales, los terremotos y la actividad humana. El presente trabajo consistió en analizar datos de interferometría de radar satelital (InSAR) y terrestres (GBSAR) para cuantificar desplazamientos sobre deslizamientos de tierra ubicados en Huancavelica y Junín, durante el periodo 2016-2023. El estudio se realizó a partir del procesamiento de dos fuentes de datos de radar: la primera estuvo conformada por datos de imágenes Sentinel 1 y la segunda por datos de radar terrestre (GBSAR), comprendidos entre el 2016 y 2023. Las técnicas de procesamiento, Proyección Inversa en el Dominio de Frecuencia (FDBP), Interferometría Diferencial SAR (DInSAR) y Subconjuntos de Líneas de Base Pequeñas In- SAR (SBAS InSAR), permitieron generar mapas de reflectividad, interferogramas y series de tiempo de desplazamiento a partir de datos de radar satelitales y terrestres, correspondientes a las zonas muestreadas en Cuenca-Huancavelica y La Romilda-Junín. Los mapas de desplazamiento obtenidos mediante la técnica DInSAR muestran ciertas limitaciones para cuantificar desplazamientos sobre deslizamientos de tierra, los cuales podrían explicarse considerando la baja coherencia que caracterizan los deslizamientos de gran magnitud, la influencia que tiene la orientación e inclinación del talud, y la intensa contribución atmosférica que está presente en lugares con mucha vegetación. Los resultados encontrados mediante la técnica SBAS InSAR consisten en mapas de desplazamiento y velocidad, los cuales se emplearon para generar series de tiempo de desplazamiento. Las series de tiempo obtenidas para el deslizamiento de Cuenca fueron validadas con datos GNSS medidos en seis puntos de control que están localizados sobre y cerca al deslizamiento. Por otro lado, los resultados de desplazamiento obtenidos para La Romilda solo fueron generados con la técnica SBAS InSAR, ya que no existían datos GBSAR y GNSS disponibles durante el periodo de procesamiento. Los resultados muestran que los valores de desplazamiento obtenidos con SBAS InSAR son muy similares a los valores registrados por instrumentos GNSS (CU07: -4.89 mm [SBAS], -7.54 mm [GPS], CU16: 2.87 mm [SBAS], 5.58 mm [GPS], CU17: -2.79 mm [SBAS], -3.43 mm [GPS]). Los valores obtenidos con los datos GBSAR también pudieron ser comparados físicamente con los datos GNSS, pues ambos representan un deslizamiento, siendo el primero de mayor magnitud (87.54 mm) porque está asociado a una porción de superficie del suelo y no una posición geográfica específica. Se concluye que los sistemas GBSAR son más apropiados en estudios de deslizamientos de tierra porque logran un valor de línea de base cero con una mayor tasa de adquisición de datos.
dc.description.sponsorshipFONDECYT-ProCiencia, N° 048-2021 ProCiencia
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationAnchivilca, R. (2024). Análisis de datos de interferometría de radar satelital (InSAR) y terrestres (GBSAR) para cuantificar desplazamientos de la superficie en los deslizamientos de tierra que afectan a los centros poblados de Cuenca, Huancavelica y La Romilda, Junín. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26131
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectGeofísica
dc.subjectAnálisis de datos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
dc.titleAnálisis de datos de interferometría de radar satelital (InSAR) y terrestres (GBSAR) para cuantificar desplazamientos de la superficie en los deslizamientos de tierra que afectan a los centros poblados de Cuenca, Huancavelica y La Romilda, Junín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni41574717
renati.advisor.dni08677351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2772-1508
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3671-4748
renati.author.dni75932723
renati.discipline533077
renati.jurorRojas Acuña, Joel
renati.jurorMoncada Sosa, Wilmer Enrique
renati.jurorGuerrero Salinas, Jhon Brayan
renati.jurorMendoza Nolorbe, Juan Neil
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFísica con mención en Geofísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Física con mención en Geofísica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Anchivilca_vr.pdf
Size:
10.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1379_2024_Anchivilca_vr_reporte.pdf
Size:
15.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1379_2024_Anchivilca_vr_autorizacion.pdf
Size:
173.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: