Aplicación de los sistemas de información geográfica para la determinación de escenarios de riesgo en el Balneario de Pucusana
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Propone una metodología que permita identificar zonas en riesgo en áreas urbanas, mediante la evaluación de variables y haciendo uso del sistema de información geográfica. La principal fuente generadora de los eventos sísmicos que afectan al Perú viene de la interacción de la Placa de Nazca y la Continental, produciendo eventos de gran magnitud, a diferentes niveles de profundidad. A sí mismo, la relativa proximidad de la fuente sismo génica a la costa de Perú hace que la intensidad del movimiento sísmico sea bastante considerable en zonas urbanas como Lima, los que se ven incrementados por las diferentes condiciones de sitio que se presentan en los distritos de la gran Lima Metropolitana, tal como se ha podido observar durante la ocurrencia de los terremotos del 17 de octubre de 1966 y 03 de octubre de 1974 por mencionar algunos de ellos. L as zonas de mayores daños se localizaron en los distritos de Chorrillos, Barranco, La Molina, La Punta y El Callao (Silgado, 1978).
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Sistemas de información geográfica - Perú, Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Geografía, Temblores y terremotos - Perú - Lima (Dpto.) - Historia, Temblores y terremotos - Perú.
Citation
Ochoa, A. (2012). Aplicación de los sistemas de información geográfica para la determinación de escenarios de riesgo en el Balneario de Pucusana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.