Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección

dc.contributor.advisorArévalo Gómez, Walter Aparicio
dc.contributor.advisorChávez Espíritu, Tulio Wilfredo
dc.contributor.authorPérez Avendaño, Nilton Orlando
dc.date.accessioned2021-06-11T18:53:42Z
dc.date.available2021-06-11T18:53:42Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLos bosques secos, en la actualidad, son ecosistemas que se encuentran en peligro de desaparecer debido a diversos factores, uno de esos factores es el avance de la agricultura, que presiona sus fronteras cada vez más. Un claro ejemplo del peligro en que se encuentran dichos ecosistemas es el Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), que, a pesar de contar con una categoría de Área Natural Protegida (ANP) de carácter intangible, se encuentra siendo gravemente afectado. (aclarar objetivo) La zona específica que se analizó es el SHBP y su Zona de Amortiguamiento, porque así se podrá visualizar mejor el problema. Esto debido a que, dicha área, cuenta con un tratamiento especial y aun así se encuentra ocupada en gran porcentaje por áreas agrícolas. Se utilizó la metodología CORINE Land Cover para clasificar el área y se procesaron imágenes satelitales de la constelación LANDSAT. La clasificación se realizó mediante clasificación supervisada (método de Máxima Probabilidad) y, posteriormente, se afinó los resultados mediante diferentes técnicas de teledetección aplicados a la misma imagen analizadas inicialmente. A partir de los mapas del año 2001, 2010 y 2019 se crearon dos proyecciones al año 2037, utilizando el módulo Land Change Modeler (LCM) del software IDRISI Selva, para pronosticar la deforestación, tanto en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac como dentro de dicha Área Natural Protegida. A su vez se creó una proyección para visualizar la situación actual en la que se encontraría el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en caso de que no se hubiera detenido y solucionado el tema de la invasión que sucedió dentro del ANP. La proyección al año 2019 nos mostró una realidad alterna a la actual, en la que se hubiera perdido un 33.7% del total de la clase Bosque y Áreas Semi Naturales con que se contaba en el año 2001, a comparación de la recuperación total con la que se cuenta hoy en día. Para el año 2037 se presenta apenas una pequeña pérdida de Bosque y Áreas Semi Naturales dentro del ANP, caso contrario resulta para la Zona de Amortiguamiento del SHBP, donde la pérdida de Bosques y Áreas Semi Naturales ha avanzado sin detenerse en los últimos años, estimando que para el año 2037 se tendría una pérdida estimada del 66% de dicha clase, con respecto al año 2001, en el caso más radical, o un 57.7% en el caso más conservador.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPérez, N. (2021). Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16655
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDeforestación - Perú
dc.subjectLandsat (Satélites de teledetección)
dc.subjectProcesos estocásticos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.titleEstimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09050786
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5738-7942
renati.author.dni76221734
renati.discipline532096
renati.jurorHuamán Amasifuen, Luis Alberto
renati.jurorSandoval Casas, José Antonio
renati.jurorAyala Gutiérrez, Máximo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni43322204
sisbib.juror.dni08800785
sisbib.juror.dni25704431
thesis.degree.disciplineIngeniería Geográfica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica
thesis.degree.nameIngeniero Geógrafo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Perez_an.pdf
Size:
7.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: