Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital
dc.contributor.advisor | Rojas Acuña, Joel | |
dc.contributor.advisor | Espinoza Morriberón, Dante | |
dc.contributor.author | Choccña Rejas, Michel Aristóteles | |
dc.date.accessioned | 2025-08-07T16:36:45Z | |
dc.date.available | 2025-08-07T16:36:45Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este estudio es examinar la variación de la concentración de clorofilaa en el Mar (Chl-a) y la temperatura superficial del mar (TSM) en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales, utilizando datos satelitales del período 2003-2021. El área de estudio está definida por la isobata de 1 mg m-3 de Chl-a, y se divide en dos sectores: zona norte-centro (Z1, 5°S-16°S) y zona sur (Z2, 16°S-20°S). Se emplearon imágenes satelitales diarias de los sensores MODIS (a bordo de Aqua) y SeaWiFS (a bordo de OrbView- 2). Las mediciones in situ registrados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) son utilizados para la comparación con los datos satelitales de Chl-a y TSM. En una primera etapa, se evaluó la confiabilidad de los datos satelitales de TSM y Chl-a mediante el coeficiente de correlación (r), el error cuadrático medio (RMSE) y el sesgo. Los resultados muestran que la TSM estimada con MODIS presenta alta correlación y un buen rendimiento con las mediciones in situ (r = 0.962; RMSE = 1.04 °C), aunque con una ligera sobreestimación (Sesgo = 0.63 °C), más pronunciada en otoño (Sesgo = 0.77 ºC). Para la Chl-a, SeaWiFS (r = 0.706; RMSE = 4.21 mg m⁻³) supera a MODIS (r = 0.622; RMSE = 7.0 mg m⁻³), pero ambos subestiman los datos in situ (sesgos de -0.95 mg m⁻³ y -0.52 mg m⁻³, respectivamente), especialmente en otoño. En una segunda etapa, se aplicó un filtro digital de Coseno Lanczos a cada serie temporal de los píxeles en el apilado de datos satelitales de TSM, Chl-a y VV, extrayendo componentes a escalas intraestacional e interanual. A partir del apilado filtrado, se calcularon las funciones ortogonales empíricas (EOF) y sus componentes principales (PC) para evaluar la variabilidad espaciotemporal. La transformada de wavelet (TW) se aplicó a la primera componente principal, obtenida con las EOF, para detectar periodicidades, empleando el espectro de potencia de wavelet (EPW) y la transformada de ondas cruzadas (CWT) como herramientas derivadas. Se determinó que, a escala intraestacional, los períodos significativos de TSM, Chl-a y VV superan los 30 días en Z1, mientras que en Z2 son mayores a 30 días, excepto para VV, que es inferior. El período común de variabilidad excede los 30 días en Z1, y en Z2 también, salvo para los pares Chl-a-VV y TSM-VV, donde es menor a 30 días, sugiriendo que las variaciones de Chla y TSM en Z2 están influenciadas por la variabilidad sinóptica de VV. Estos hallazgos aportan una mejor comprensión de la dinámica del ecosistema de afloramiento peruano. A escala interanual, los análisis del espectro de potencia de wavelet (EPW) y la transformada de ondas cruzadas (CWT) revelaron que los períodos significativos de ambos parámetros superan los 3 años en Z1 y Z2. El período común de variabilidad interanual fue de 3,4 años en Z1 y 3,3 años en Z2, asociándose principalmente al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). | |
dc.description.sponsorship | Este trabajo fue financiado por CONCYTEC a través del Programa PROCENCIA (exFONDECYT), en el marco del concurso 'Proyectos de Investigación Básica 2020', según el acuerdo 153-2020-FONDECYT. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Choccña, M. (2025). Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26877 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | MODIS (Espectroradiómetro) | |
dc.subject | Geofísica | |
dc.subject | Ecosistema | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 | |
dc.title | Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 08647737 | |
renati.advisor.dni | 43963693 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9722-7890 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7731-8509 | |
renati.author.dni | 43115931 | |
renati.discipline | 533077 | |
renati.juror | Carbonel Huaman, Carlos Augusto Antonio | |
renati.juror | Jiménez Tintaya, César Omar | |
renati.juror | Guerrero Salinas, Jhon Brayan | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Física con mención en Geofísica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Magíster en Física con mención en Geofísica |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Choccna_rm_reportedesimilitud.pdf
- Size:
- 12.06 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Choccna_rm_autorizacion.pdf
- Size:
- 117.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: