Impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema del Perú durante el periodo 2007 - 2014

dc.contributor.advisorGiudice Baca, Víctor Manuel
dc.contributor.authorMeneses Valdez, Sergio Robert
dc.date.accessioned2020-01-30T13:50:16Z
dc.date.available2020-01-30T13:50:16Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractBusca la relación entre el crecimiento económico y la pobreza extrema a través de datos panel para los 24 departamentos del país en el periodo de 2007 - 2014. Se utiliza los datos del Sistema de Información Regional para la toma de decisiones del INEI y se utiliza el modelo de efectos fijos escogido mediante la aplicación del Test de Hausman. Las variables utilizadas en el modelo econométrico fueron de pobreza extrema, PBI per cápita, tasa de desempleo y gasto público en educación (gasto público en educación inicial, primaria y secundaria) a través de la tasa de crecimiento. Entre los resultados se encontró que la única variable que tuvo un impacto significativo en la pobreza extrema fue el PBI per cápita (p<0.001; coef=-0.0016). Es decir, un aumento del PBI per cápita reduce la incidencia de la pobreza extrema. En el análisis por correlación de los departamentos se encuentra que diecisiete departamentos presentan una relación inversa de PBI per cápita con la pobreza extrema y para el departamento de Lima no solo se tiene influencia del PBI per cápita sino también de la tasa de desempleo. Se concluye que el crecimiento económico, medido a través del PBI per cápita, influye en la reducción de la pobreza extrema. El país a lo largo del periodo de estudio ha experimentado una reducción de la pobreza extrema, así como el crecimiento económico medido por PBI per cápita y esto apoya la hipótesis planteada.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationMeneses, S. (2019). Impacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema del Perú durante el periodo 2007 - 2014. Tesis para optar grado de Magíster en Economía con mención en Gestión y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11524
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectPobreza - Perú - Estadísticas
dc.subjectProducto interior bruto - Perú
dc.subjectPerú - Condiciones económicas - Estadísticas
dc.subjectEducación - Gasto público
dc.subjectDesempleo - Perú - Estadísticas
dc.subjectModelos econométricos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleImpacto del crecimiento económico en la reducción de la pobreza extrema del Perú durante el periodo 2007 - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni08009456
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8495-0617
renati.jurorPacheco Romero, Luis Santiago
renati.jurorLlanos Marcos, Abraham Eugenio
renati.jurorMacines Romero, Rogelio Nicolas
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08208522
sisbib.juror.dni25618949
sisbib.juror.dni25593313
thesis.degree.disciplineEconomía con mención en Gestión y Políticas Públicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Economía con mención en Gestión y Políticas Públicas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Meneses_vs.pdf
Size:
2.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: