Análisis de la configuración morfológica del fondo submarino para la viabilidad de estructuras costeras mediante el sondeo acústico de profundidad
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Busca comprobar la efectividad de las técnicas actuales del barrido de sondeo acústico de profundidad para la determinación de la viabilidad de estructuras costeras.
Se dará a conocer las definiciones de los términos usados en esta investigación y la aplicación
del sondeo acústico de profundidad como método esencial para el desarrollo de diferentes áreas.
Se explicará detalladamente cada método de posicionamiento horizontal y vertical para la
obtención de la batimetría, la precisión de cada método es fundamental para cumplir con los
estándares de la Organización Hidrográfica Internacional.
Para el análisis de la metodología en la viabilidad de las estructuras costeras es necesario seguir
las normas técnicas establecidas por la Dirección de Hidrografía y Navegación del Perú.
Se determinó realizar un levantamiento batimétrico con un sistema acústico de profundidad en
la playa Ferroles, Callao; donde se hizo un barrido con el ecosonda monohaz siguiendo el
planeamiento trazado en gabinete, con las boyas se tomó datos de las corrientes marinas y se
recogió muestras de fondo en diferentes puntos para luego analizarlas en laboratorio.
Seguidamente se efectuó la topografía en el sector de la playa Ferroles aledaña al muelle
Centenario, en el cual con el GNSS/GPS en modo rover se programó la toma de datos cada 5
m, obteniendo la elevación de la superficie del terreno.
En gabinete se continuó con el procesamiento de la data del monohaz, eliminando los errores
de sonido registrados en el equipo, luego con la data en limpio y los datos procesados de la
topografía se generó el plano batimétrico. Se hizo una comparación del plano batimétrico levantado, con las imágenes satelitales
históricas de la zona, identificando un retroceso y aumento de la profundidad del mar, esto
debido a los vertimientos del Río Rímac.
En el análisis se tomó en cuenta los resultados de laboratorio de las muestras de fondo, las cotas
de elevación de la playa, los sondajes, la evolución de la línea costera y las normas técnicas.
Concluyendo el análisis dio como resultado que la sedimentación en esa zona hace que el mar
se retire por lo que es necesario hacer un seguimiento anual de la profundidad ya que este
muelle sirve para entrada y salida de embarcaciones, cabe mencionar también que al ser esta
una zona industrial es factible la construcción de estructuras costeras como (espigones,
rompeolas y muelles de concreto), por los sondajes que presenta esta área de estudio,
requiriendo una inspección periódica de la profundidad por los vertimientos cerca de la zona.
Description
Keywords
Geodesia, Hidrografía, Topografía
Citation
Villena, J. & Gutierrez, R. (2020). Análisis de la configuración morfológica del fondo submarino para la viabilidad de estructuras costeras mediante el sondeo acústico de profundidad. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.