Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica

dc.contributor.advisorGarcia Santivañez, Moises Humberto
dc.contributor.authorToledo Baca, Juan César
dc.date.accessioned2016-02-05T13:38:39Z
dc.date.accessioned2020-07-19T03:12:35Z
dc.date.available2016-02-05T13:38:39Z
dc.date.available2020-07-19T03:12:35Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLos métodos de prospección geoeléctrica en corriente continua se fundamentan en la teoría general del campo eléctrico estacionario y se basan en detectar los efectos superficiales que produce el flujo de una corriente eléctrica, natural o inducida, por el subsuelo, son utilizados como práctica común en la investigación de la prospección geofísica, para obtener información de las propiedades del subsuelo. Se han empleado métodos que operan por corriente continua y utilizando un dispositivo de cuatro electrodos (SEV) que se sitúan sobre el terreno en contacto eléctrico con el medio rocoso a estudiar. Respecto al arreglo de electrodos existe una notable variedad de dispositivos de medida, lo cual confiere a este tipo de medidas una gran flexibilidad para investigar variaciones en la distribución de la resistividad del subsuelo. En los últimos años, el surgimiento de nuevas técnicas geofísicas como la tomografía geoeléctrica, especialmente en dos dimensiones (2D), están ayudando a resolver problemas que se presentan con gran frecuencia en la prospección geofísica, como son la caracterización de la contaminación, su evolución temporal y espacial y origen del problema del deterioro de las aguas subterráneas etc.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.identifier.citationTOLEDO Baca, Juan César. Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica. Monografía (Lic.). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, EAP. de Física, 2015. 42 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12584
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectProspección - Métodos geofísicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.titleAplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09426075
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7189-8194
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineFísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de Física
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Física

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Toledo_Baca_Juan_Cesar_2015.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
108 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: