Modelo geométrico físico-matemático para satélites de observación sub-métricos

dc.contributor.advisorEche Llenque, José Carlos
dc.contributor.authorQuispe Rivera, Antonio
dc.date.accessioned2021-08-06T18:05:17Z
dc.date.available2021-08-06T18:05:17Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractRevisa los métodos para mejorar la precisión en la posición horizontal de las imágenes ópticas sub-métricas PeruSAT-1, basadas en modelamiento geométrico orbital y datos de control terrestre. Actualmente, las imágenes PeruSAT-1 nos brindan detalles de la superficie terrestre con una precisión de 25 metros (CE90) sin uso de puntos de control en tierra (GCPs). Es ese sentido, el trabajo de investigación abordo los fundamentos físicos del modelamiento orbital en el caso del satélite PeruSAT-1, el cual permite predecir la posición real en terreno (x, y, z) desde las coordenadas de imagen (fila, columna) considerando las fuentes de distorsión como la órbita y orientación del satélite, forma y rotación de la tierra, la geometría de observación del sensor, entre otros. Asimismo, se analizó las ventajas de usar GCPs colectados con GPS diferencial, drone o cartografía existente, para mejorar la precisión horizontal mediante procedimientos de ajuste polinomial. Los resultados de esta evaluación serán de gran utilidad para los usuarios del Sistema Satelital PeruSAT-1 quienes requieren ortoimágenes para el desarrollo de sus aplicaciones con una precisión horizontal menor o igual a 5 m, tales como: cartografía/catastro, zonificación ecológica económica, Inventario de lagunas/glaciares, agricultura de precisión, monitoreo de ANP, monitoreo de vías, gestión de riesgos, entre otros.
dc.description.sponsorshipPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller. B20130410a-PTPBACHILLER
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationQuispe, A. (2021). Modelo geométrico físico-matemático para satélites de observación sub-métricos. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16843
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectSatélites artificiales
dc.subjectSensores remotos
dc.subjectModelos matemáticos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
dc.titleModelo geométrico físico-matemático para satélites de observación sub-métricos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10710458
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3667-4982
renati.author.dni76761382
renati.discipline533056
renati.jurorLlosa Demartini, Melchor Nicolás
renati.jurorGuevara Day, Walter Robert
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
sisbib.juror.dni07266845
sisbib.juror.dni06300994
thesis.degree.disciplineFísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Física
thesis.degree.nameBachiller en Física

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quispe_ra.pdf
Size:
4.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: