Penetración de la radiofrecuencia en el cerebro de los niños de 5 y 10 años

dc.contributor.advisorCarita Montero, Raúl Félix
dc.contributor.authorHuamani Salvatierra, Eraldo
dc.date.accessioned2022-01-26T18:32:06Z
dc.date.available2022-01-26T18:32:06Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLos métodos numéricos son una herramienta computacional, que nos permite simular la interacción electromagnética con el tejido biológico y de esta manera podemos pronosticar cuanta energía de radiofrecuencia absorben los diferentes tejidos que componen nuestro cuerpo. Esta medida lo hacemos mediante el SAR. En la actualidad los celulares son un elemento muy indispensable para nuestra comunicación, a través de algunos reportajes de televisión se percibe que no hay una información clara de si las radiaciones que emiten los celulares sean perjudiciales para la salud de los usuarios y de los niños. Este es el motivo que permitió desarrollar esta investigación. Centrándome en indagar la capacidad de penetración de la radiofrecuencia en la cabeza de niños y hacer una comparación con la cabeza de un adulto. Respecto a esto en la literatura científica se ha encontrado muchas simulaciones numéricas mediante el Método de Diferencias Finitas y todos señalan que la cabeza de los niños absorbe más energía de radiofrecuencia que la cabeza de los adultos. Y en nuestra ciudad se observa que los niños manipulan los celulares sin ningún control de parte de sus padres o tutores, puesto que no tienen mucho conocimiento de estos temas. Además, se ha encontrado que los límites máximos permisibles de las radiaciones que emiten los celulares lo han establecidos tomando un modelo de una persona adulta. No hay ninguna norma que limita la exposición a niños, y sabemos que ellos son muy propensos a absorber mayor energía de la radiofrecuencia. Por otro lado, el comunicado que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a las radiofrecuencias es posiblemente carcinógeno. Se ha encontrado algunos estudios que lo han realizado entidades como PubMed que no están asociadas a la OMS, que señalan que las radiofrecuencias y las radiaciones del wifi producen efectos no térmicos, este último causa fragmentación del ADN de los de los espermatozoides.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationHuamani, E. (2018). Penetración de la radiofrecuencia en el cerebro de los niños de 5 y 10 años. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Física]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17567
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectOndas electromagnéticas
dc.subjectRadiación - Efectos fisiológicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.titlePenetración de la radiofrecuencia en el cerebro de los niños de 5 y 10 años
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08385676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6275-5554
renati.author.dni41542953
renati.discipline533056
renati.jurorBolarte Canals, Luis Alberto
renati.jurorCustodio Chung, Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
sisbib.juror.dni07900417
sisbib.juror.dni09069935
thesis.degree.disciplineFísica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Física
thesis.degree.nameLicenciado en Física

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Huamani_se.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: