Reducción de la vulnerabilidad física y social frente al fenómeno de la helada mediante la construcción de viviendas bioclimáticas en la zona altoandina del distrito de Vitis de la provincia de Yauyos

dc.contributor.advisorPacheco Abad, Renán Alberto
dc.contributor.authorFlores Mendoza, Albert Luis
dc.contributor.authorLozano Delgado, Jordan Steve
dc.date.accessioned2022-08-03T23:59:35Z
dc.date.available2022-08-03T23:59:35Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad reducir la vulnerabilidad física y social frente al fenómeno de la helada a partir de la construcción de viviendas bioclimáticas en la zona altoandina del distrito de Vitis. Para esto se desarrolla una metodología eficaz aplicando tecnologías de Sistemas de Información Geográfica para identificar y evaluar la vulnerabilidad física y social frente al fenómeno mencionado. Se tomó como muestra el distrito de Vitis principalmente por las facilidades que las autoridades brindaron. Este distrito se encuentra ubicado en la región de Lima, provincia de Yauyos, con una altitud promedio de 3616 m.s.n.m. y con una extensión superficial de 388.58 km2 . Las viviendas del distrito de estudio están expuestas a los peligros de la helada, (que es el interés principal de la investigación) y a sismos con un alto nivel de vulnerabilidad, debido a que están construidas con materiales no apropiados (adobe-madera). Para el análisis sustantivo, se realizó la identificación y recolección de información relevante del lugar de estudio, posteriormente se evaluó el nivel de peligro y vulnerabilidad siguiendo los lineamientos establecidos por las instituciones CENEPRED e INDECI. Una vez identificados y evaluados los factores en una muestra de 68 viviendas, se ejecutó el objetivo de reducir la vulnerabilidad a través de la construcción de un prototipo de vivienda bioclimática para ensayar su capacidad de hacerle frente al fenómeno, generando un ambiente biológicamente menos adverso. Los resultados, muestran un nivel “muy alto” de peligro y un nivel de vulnerabilidad físico y social “alto”. Por otra parte, el prototipo de vivienda bioclimática experimental construida, logró conservar mejor el calor, a comparación de las construcciones ya establecidas en la zona de estudio, quedando evidenciado en la variación de temperaturas medidas en momentos determinados del día, siendo esta variación menor al interior del prototipo, que al interior de las construcciones convencionales de la zona. Finalmente se puede colegir que la construcción de viviendas bioclimáticas es una eficaz medida de respuesta para reducir la vulnerabilidad física y social frente al fenómeno la helada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationFlores, A. & Lozano, J. (2022). Reducción de la vulnerabilidad física y social frente al fenómeno de la helada mediante la construcción de viviendas bioclimáticas en la zona altoandina del distrito de Vitis de la provincia de Yauyos. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18375
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectArquitectura y clima - Perú - Yauyos (Provincia)es_PE
dc.subjectConstrucción de viviendas - Perú - Yauyos (Provincia)es_PE
dc.subjectHeladas - Perú - Yauyos (Provincia)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10es_PE
dc.titleReducción de la vulnerabilidad física y social frente al fenómeno de la helada mediante la construcción de viviendas bioclimáticas en la zona altoandina del distrito de Vitis de la provincia de Yauyoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni06651432
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6222-438Xes_PE
renati.author.dni73234309
renati.author.dni72049368
renati.discipline532096es_PE
renati.jurorLoayza Alatrista, Dante Horacio
renati.jurorAlcántara Boza, Francisco Alejandro
renati.jurorAyala Gutiérrez, Máximo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni07564905
sisbib.juror.dni27074721
sisbib.juror.dni25704431
thesis.degree.disciplineIngeniería Geográficaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Geográficaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geógrafoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Flores_ma.pdf
Size:
38.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: