Estrategia de economía circular para evaluar el nivel de circularidad de cinco micro y pequeñas empresas del distrito de Independencia en el año 2023

dc.contributor.advisorBecerra Celis, Giuliana Patricia
dc.contributor.authorPuraca Mamani, Wilmer José
dc.date.accessioned2024-06-19T21:33:51Z
dc.date.available2024-06-19T21:33:51Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación consistió en la aplicación de una estrategia de economía circular para evaluar el nivel de circularidad en cinco Micro y Pequeñas Empresas (MyPE) del distrito de Independencia durante el año 2023. El diseño de la investigación se enmarca en un enfoque experimental aplicado, combinando datos cualitativos y cuantitativos. Se emplearon diversas técnicas para la recolección de información, incluyendo encuestas y entrevistas para captar datos tanto cualitativos como cuantitativos, así como geocodificación para la identificación precisa de las MyPE. Los instrumentos utilizados comprendieron cuestionarios cerrados y abiertos, fichas metodológicas, además del software ArcMap 10.8 y Microsoft Excel para el análisis de datos. La población de estudio estuvo constituida por cinco MyPE, seleccionadas intencionalmente, representando los sectores automotrices, mueblería, alimentos y hospedaje en el distrito de Independencia. Como resultado, se desarrolló una herramienta analítica para medir el nivel de circularidad de las MyPE, facilitando la implementación de una estrategia de economía circular que permitió mejorar su competitividad e innovación a través de la adopción de prácticas específicas de economía circular.
dc.description.sponsorshipUnión Europea. Proyecto “Independencia, ciudad sostenible y resiliente: aplicando la economía circular con participación ciudadana”. Nro. CSO-LA/2020/420-429.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPuraca, W. (2024). Estrategia de economía circular para evaluar el nivel de circularidad de cinco micro y pequeñas empresas del distrito de Independencia en el año 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22344
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectEconomía – Perú
dc.subjectEstrategia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.titleEstrategia de economía circular para evaluar el nivel de circularidad de cinco micro y pequeñas empresas del distrito de Independencia en el año 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40745335
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3646-083X
renati.author.dni72535516
renati.discipline521048
renati.jurorReátegui Lozano, Rolando
renati.jurorHuiman Cruz, Alberto
renati.jurorBravo Malca, Augusto Guillermo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06418510
sisbib.juror.dni41459167
sisbib.juror.dni06016801
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Puraca_mw.pdf
Size:
4.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1336_2024_Puraca_mw_autorizacion.pdf
Size:
110.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1336_2024_Puraca_mw_reporte.pdf
Size:
12.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: