Optimización de la producción de oro, mediante el incremento de la densidad de riego para la lixiviación en una unidad minera en la zona sur del Perú

dc.contributor.advisorVidarte Merizalde, José Luis
dc.contributor.authorCruzado Reyes, Elar Delín
dc.contributor.authorQuispe Pérez, Marcos Simeón
dc.date.accessioned2022-04-01T09:04:47Z
dc.date.available2022-04-01T09:04:47Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se optimiza la extracción de oro de un mineral oxidado en la zona sur del Perú. En el departamento y provincia de Tacna, se desarrolló con una muestra de mineral del tajo Checocollo cuya ley de Au fue 0.546 gr/t, al cual se le realizo pruebas de cianuración rápida (QLT); prueba de lixiviación en botella (BRT) y en columnas (CLTs). La prueba de QLT, determinó que el mineral presenta una cianurabilidad con 91% de extracción de oro y la prueba de BRT presentó, que la velocidad de agitación tiene una relación directa con el porcentaje de extracción de oro. Se realizó tres pruebas de lixiviación en columnas; en la cual, la primera columna se lixivió conforme a los parámetros de operación de la unidad minera, a una densidad de 11 l/(hr-m2), la segunda columna se incrementó a 15 l/(hr-m2) y la tercera a 20 l/(hr-m2); de esta forma, se obtuvo extracciones de Au de 65.21%, 68.72% y 73.55% respectivamente, estos rangos se tomaron de acuerdo a la cinética de lixiviación ya que cuando la densidad de riego es menor la cinética es lenta y cuando es muy alta, se presenta encharcamientos y/o canalizaciones. De las pruebas realizadas se concluye que a densidad de 20 l/(hr-m2) se optimiza y se acelera la cinética de extracción de oro además se reduce los ratios de lixiviación y de reactivos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCruzado, E. & Quispe, M. (2021). Optimización de la producción de oro, mediante el incremento de la densidad de riego para la lixiviación en una unidad minera en la zona sur del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17888
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectOro - Minas y minería
dc.subjectCianuración
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.titleOptimización de la producción de oro, mediante el incremento de la densidad de riego para la lixiviación en una unidad minera en la zona sur del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07397539
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3353-2551
renati.author.dni70221456
renati.author.dni44378378
renati.discipline713026
renati.jurorCaballero Rios, Manuel Prudencio
renati.jurorArias Arce, Vladimir Alejandro
renati.jurorLovera Dávila, Daniel Florencio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09136425
sisbib.juror.dni07009405
sisbib.juror.dni06450640
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quispe_pm.pdf
Size:
3.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: