EP Ingeniería Metalúrgica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5153
Browse
Browsing EP Ingeniería Metalúrgica by Subject "Amalgamación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación para la recuperación de oro a partir de los relaves de amalgamación mediante procesos de gravimetría y lixiviación de la minería artesanal en la zona de Huarochirí-Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Colán Nishimoto, Tatiana María; Ocaña Espinoza, Ernesto Efrain; Aramburú Rojas, Vidal SixtoAplica el proceso de concentración centrifuga gravimétrica, y cianuración de los relaves de concentración a nivel de laboratorio, para recuperar oro de los relaves de amalgamación de la minería artesanal en la zona de Huarochirí. El resultado del análisis químico de una muestra representativa ensayó una ley de 1.137 Oz-Au/TC, el cual se encontró como libre, además, la caracterización mineralógica de dicha muestra indicó la presencia de: Calcopirita, esfalerita, galena, pirita, arsenopirita, hematita, goethita, óxidos de mercurio, y gangas. En base a la mineralogía de la muestra, se desarrollaron pruebas de concentración centrifuga gravimétrica en 2 etapas, Los resultados del proceso gravimétrico centrífugo en la primera etapa fueron: 11.15% de recuperación de Au, con una ley del concentrado de 375.09 g-Au/TM, y un ratio de 102.13, con una granulometría 55.60% - 200 malla. En una segunda etapa de concentración, se logró recuperar 4.8% de Au con una ley de 104.91 g/TM, y 84.78 de ratio de concentración. El proceso de concentración centrifuga gravimétrica alcanzó una recuperación de 14.84% de oro en ambas etapas. Con los relaves de la mejor prueba de concentración centrifuga gravimétrica, se desarrollaron pruebas de moliendabilidad, determinando la ecuación P80 =-1.0358(t)+75.715. Así también se elaboró un diseño factorial de 2 factores, 2 niveles y 2 réplicas, para evaluar la influencia del P80 en un rango de 57.06 a 70.10 micras, y el tiempo de lixiviación de 24 a 48 horas, determinando que la variable P80 presenta una contribución de 88.95% en la recuperación de oro. En base al diseño factorial, se desarrollaron pruebas de lixiviación en función del tamaño de partícula, determinando que para un tamaño de 55 micras (P80), se logra recuperar 95.95% de oro, con un consumo de 3.4 Kg/TM de cianuro y 1.7 Kg/TM de cal. Por último, se evaluó la cinética de lixiviación en un período de 24 horas, determinando una recuperación de 94.86 % de oro en el tiempo de 24 horas, presentando el modelo %Rec. Au= -0.2037(t)2 + 9.4545(t)-13.479, el cual presenta un coeficiente de correlación de 0.9861.Item Lixiviación oxidativa clorurante a temperatura ambiente para recuperar oro de relave aurífero de amalgamación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Manrique Sánchez, Edwin Ronald; Sánchez Choquehuanca, Donato Anselmo; Lovera Dávila, Daniel FlorentinoLa presente investigación estudia la naturaleza de la lixiviación oxidante clorurante a temperatura ambiente en la mejora de altas recuperaciones de oro en los relaves auríferos de amalgamación, brindando una alternativa tecnológica distinta al uso del cianuro en el beneficio de los relaves mineros. Esta investigación cuantitativa experimental se realizó con una muestra de 265 kg de relave de la minería artesanal de Yangas, región Lima, se lixivió con diferentes soluciones oxidativas clorurantes. Se demuestran experimentalmente las hipótesis planteadas para el relave con leyes de oro 11.52 g/TM y mercurio con 500 g/TM, Las pruebas experimentales del proceso hidrometalúrgico realizadas a las condiciones generales de humedad del relave del 2%, dilución sólido/ líquido de 1/5, temperatura 20°C, tiempo 1 hora, siendo la solución que contenía 0.25 M de HCl, 0.0625 M de NaNO3. y 4M de NaCl, la que verifica una mayor recuperación de oro alrededor del 97.22%. Las pruebas estadísticas para la investigación arrojan buenos resultados para un p valor de 2.3x10-16 para un nivel de significancia de 0.05, demostrándose que la tecnología de procesos basada en el manejo de oxidantes y concentración de cloruros influyen ostensiblemente en la recuperación del oro en los pasivos ambientales.