Facultad de Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas by Subject "Administración"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item La gestión financiera y administrativa de la Facultad de Ciencias Administrativas – UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Pérez Gonzales, Emilio; Rengifo Lozano, Raúl AlbertoEl desarrollo del presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar cómo el mejoramiento del proceso de recaudación y control de egresos por la Unidad de Economía contribuyó a optimizar la gestión financiera y administrativa de la Facultad de Ciencias Administrativas. La metodología implementada durante el proceso recae en la aplicación de la técnica de la observación, indagación y análisis de documentos, así como la revisión de la normativa legal, presupuestal y lineamientos internos establecidos por la universidad. Para ello, se consolidó la información correspondiente a los ingresos corrientes percibidos por la facultad, tomando en consideración la entidad financiera y los conceptos del servicio previo a la implementación del SIR permitiendo realizar los reportes mensuales y regularizar las conciliaciones pendientes con la Oficina de Tesorería, también se analizaron los cuadros de presupuestos y los informes económicos finales de las actividades autofinanciadas para la presentación del informe correspondiente a la Oficina General de Economía permitiendo, a su vez, deducir las cuentas por cobrar y cobranzas; por otro lado, se elaboró una base de datos sobre los egresos para el seguimiento respectivo de la ejecución presupuestal y control de los recursos de la facultad, como los aportes a la Administración Central por Programa Autofinanciado y otros para su conciliación con la Oficina de Contabilidad. Así mismo, se realizaron las gestiones correspondientes para la recuperación de saldos a favor de la Facultad de Ciencias Administrativas, a través de la consolidación de registros de pagos por transferencias financieras a la cuenta general de la UNMSM, para el reconocimiento y traslado de los abonos mediante la emisión del Recibo de Ingreso en beneficio de la facultad. Por último, se coordinó con las áreas la remisión de la información referente a los programas autofinanciados para el análisis y posterior conciliación con la Unidad de Economía con el objetivo de elaborar los reportes correspondientes y remitir lo estipulado a la Administración Central, de acuerdo a los plazos establecidos por la UNMSM.Item La incidencia presupuestal del gobierno central transferidos al distrito de barranca para obras públicas. Periodo 2020-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Pizan Plasencia, Ingrid Jasmina; Anicama Pescorán, Juan EleazarEste informe describe una experiencia profesional enfocada en la incidencia presupuestal del gobierno central transferido al distrito de Barranca para obras públicas durante el periodo 2020-2024. La investigación, de nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental transversal, analiza la relación entre el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y el Presupuesto Ejecutado (PE). El análisis se centra en la ejecución del gasto desde la Oficina de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Barranca, identificando las principales problemáticas sociales del distrito. Se observó una recaudación eficiente en los rubros 08 y 09, pero una ejecución presupuestal irregular en proyectos de inversión pública, especialmente en infraestructura vial urbana y rural, que rara vez supera el 70%. En contraste, los proyectos de saneamiento y uso de recursos hídricos para uso agrario mostraron una mejora significativa, alcanzando ejecuciones superiores al 90% en años recientes, a menudo impulsadas por la necesidad de afrontar fenómenos climáticos. Las principales causas de la baja ejecución incluyen expedientes administrativos mal elaborados, deficiencias en el control previo al giro, y problemas de capacidad por parte de las empresas contratistas. Como aporte a las soluciones, se destaca la importancia de un riguroso control previo en la Oficina de Tesorería, la coordinación constante con otras áreas (Abastecimiento, Obras Públicas, Contabilidad) y el monitoreo diario de la disponibilidad financiera para asegurar la correcta distribución y uso de los fondos, lo que contribuye a una mayor ejecución presupuestal y, consecuentemente, a más obras para el bienestar social.Item La influencia del planeamiento financiero en la rentabilidad de Avla Seguros Perú, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Leandro Flores, Anghel Milagros; Rengifo Lozano, Raúl AlbertoEl presente documento describe las funciones realizadas en el área de Planeamiento Financiero de la empresa Avla Perú, en específico en el periodo del 2024. Debido a limitaciones en el acceso a información privada, el análisis se realiza con información pública obtenida hasta la fecha de realización del documento. En ese contexto, el objetivo principal es evaluar la situación financiera de Avla Perú, mediante ratios financiero para finalmente concluir como el área de planeamiento influyó en dicho análisis. Se proponen también algunas recomendaciones para la mejora del análisis y control de gestión. El presente trabajo se desarrolla en un contexto donde el sector asegurador se encuentra en proceso de crecimiento sostenido con una moderada competencia y teniendo en cuenta que en sector se caracteriza por un nivel de riesgo significativo. De tal forma, se vuelve esencial definir estrategias que permitan a la empresa optimizar su rentabilidad y aprovechar las oportunidades de expansión en el mercado.Item Seguimiento presupuestal de la unidad ejecutora de la administración general del MTC “Unidad Ejecutora 001-1072”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Sanchez Pillco, Thania Elizabeth; Ospino Edery, Juan Jose Manuel YsaacEn el presente trabajo, se describen las labores desempeñadas en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, dentro de las Oficinas de Presupuesto y Finanzas. Asimismo, en el desarrollo del informe, se realiza un análisis con respecto al Seguimiento y Ejecución del Presupuesto Público asignado a la Entidad. Dado que el presupuesto público constituye los recursos que permite la programación de los gastos de cada entidad pública, se realizará un diagnóstico de los problemas que se presentan respecto de la atención de expedientes donde las Unidades Ejecutoras solicitan aprobación de prepuesto. Además, se detalla el proceso de Ejecución Presupuestal de la Unidad Ejecutora 001-1072- Administración General del MTC-OGA, finalmente, se muestra las medidas que se tomaron con el fin de tener una eficiente ejecución presupuestal.