Unidad de Postgrado Química e Ingeniería Química
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/47
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Química e Ingeniería Química by Subject "Agaves - Análisis"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Condiciones óptimas del proceso de fermentación alcohólica del jugo de la Cabuya Azul (Agave Americana), empleando cepas de levadura Saccharomyces cerevisiae(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Robles Calderón, Roberto; Armijo Carranza, Julio JavierDebido a las diferentes condiciones climáticas y a la composición de los terrenos de los valles interandinos del Perú, la cabuya azul (Agave americana L.) crece de forma silvestre en grandes extensiones de terrenos rurales. A pesar de contar con esta importante disponibilidad, no se explota industrialmente, pues no existe tradición ni experiencia tecnológica en su desarrollo industrial. La presente investigación se realizó en dos etapas: en la primera, se determinaron los valores de las variables de temperatura, pH y tiempo para obtener el máximo rendimiento de azúcares reductores en el proceso de hidrólisis de los polisacáridos presentes en el jugo de cabuya. En la segunda etapa, se determinaron los valores de las variables de temperatura, pH y concentración del nutriente fosfato diamónico para obtener el mayor rendimiento de alcohol etílico en el proceso de fermentación alcohólica del jugo de la cabuya azul (Agave americana L.), empleando cepas de levadura Saccharomyces cerevisiae (D 47, de la marca LALVIN – Canadá) para obtener el mayor rendimiento de etanol. Los experimentos se realizaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La materia prima (jugo de cabuya) se obtuvo en el distrito de La Merced de la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica. El resultado de los experimentos fue un rendimiento de azúcares reductores del 91,06 % en el proceso de hidrólisis, en condiciones de temperatura de 110 °C, pH 2,5 y en un tiempo de 10 horas (h); respecto al proceso de fermentación alcohólica, el rendimiento de etanol fue del 47,96 %, en una concentración de sustrato de 90 g/L, temperatura de 28 °C, pH 3,5 y concentración del nutriente fosfato diamónico de 2 g/L; el proceso de fermentación fue de 26 h.