EP Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5147
Browse
Browsing EP Ingeniería Eléctrica by Subject "Automatización"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatización de envío de información diaria de datos de la regulación primaria de frecuencia al COES de las unidades de generación mediante el uso de la automatización robotica de procesos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Oblitas Mancilla, Zahaira Klein; Chavez Irazabal, WilbertPropone una solución al envío de información del PR-21 “Reserva Rotante de la Regulación Primaria de Frecuencia“ mediante la creación de una automatización robótica de procesos que se encargará de procesar y enviar la información del PR-21. En esta ocasión el enfoque será en el envío de información del PR-21 “Reserva Rotante de la Regulación Primaria de Frecuencia“, cuyo objetivo principal es verificar el cumplimiento y desempeño del RPF (Regulación Primaria de Frecuencia). Para esto, el COES solicita que los generadores envíen información para su evaluación diariamente. De no hacerlo, deberán pagar una multa de hasta 15,000 $ dólares. Este procedimiento para las generadoras es complicado ya que el medidor del generador recopila datos al segundo las 24 horas, y esta información debe ser procesada antes de ser enviada al COES. La clave para realizar esta automatización es el uso del RPA para reemplazar las funciones que realiza el operador. Su principal finalidad es asegurar que el COES posea la información adecuada para garantizar la estabilidad del SEIN, además, se busca incrementar el porcentaje de fiabilidad de este proceso.Item Diseño de la transferencia automática de energía eléctrica en las oficinas de la empresa JRM SOLUTIONS PERU E.I.R.L.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamaní De la Cruz, Raúl Dario; Rocha Jara, AlfredoPropone el diseño de un adecuado sistema de transferencia automática de energía eléctrica para las oficinas de la empresa JRM SOLUTIONS PERU E.I.R.L. ubicadas en Santiago de Surco (Lima, Perú). Ello brindará una unión entre los ámbitos técnico, práctico y económico para que se pueda optimizar los procesos productivos. Se llevará a cabo todo un proceso de ingeniería con el propósito de brindar solución posible a la empresa ante la falta de un sistema de transferencia automática en sus instalaciones que eventualmente perjudica sus operaciones ante cortes de suministro de energía eléctrica. Este informe contempla además documentación técnica que sustente el empleo de determinados dispositivos, equipos y cables eléctricos debidamente dimensionados y aptos para soportar la demanda de carga que requiera la empresa considerando adicionalmente un crecimiento a futuro. El eje central de este diseño eléctrico será el tablero de transferencia automática donde estarán implementados los dispositivos principales que llevarán a cabo la transferencia automática de energía y donde llegarán los circuitos de la red eléctrica comercial y del grupo electrógeno que hará la labor de respaldo de energía ante cortes y/o interferencias que perjudiquen a la carga eléctrica requerida.Item Modernización del sistema de control y protección del loop mina y sala eléctrica asociada en una unidad minera en el departamento de Cusco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rondinel Buleje, Ivan; Rodriguez Casvilca, Hipólito MartínEl presente informe tiene el objetivo de dar a conocer una solución moderna cuando se tiene problemas de selectividad de los sistemas de protección, tal como ocurría en el sistema eléctrico de una unidad minera en la región del Cusco, concretamente en el loop mina, circuito de donde se alimentan las palas eléctricas, perforadoras eléctricas y demás. En ese aspecto, la propuesta de mejora se desarrolló según el estándar IEC 61850, el cual introduce el concepto de mensajes GOOSE (Generic Object Oriented Substation Event), herramienta aprovechada para implementar el esquema de bloqueos transferidos que permitió la mejora de la selectividad en el loop mina. Además, con esta solución se facultó la operación remota, reduciendo así los tiempos de reposición ante desconexión por fallas. Asimismo, el informe presenta las actividades que se realizan en el proceso de implementación de sistemas de control y protección, desarrolla un procedimiento de configuración de esta actividad según el estándar IEC 61850 y la metodología de pruebas del esquema de bloqueos transferidos mediante mensajes GOOSE. Finalmente se identificaron acciones de mejora para el proyecto en sitio como al estándar IEC 61850.