Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zulueta Rafael, Hilda Marlene"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los desórdenes informativos en la era de la COVID 19
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Zulueta Rafael, Hilda Marlene; Estrada Cuzcano, Martín Alonso
    Desarrolla un estado del arte de los desórdenes informativos más visibles y con mayor presencia de uso en los últimos años, tomando como contexto la crisis sanitaria global originada tras la aparición de la COVID-19. Asimismo, analiza las causas que influyen en la difusión y consumo de las fake news, siendo estas las redes sociales, considerada el escenario ideal para la producción y proliferación masiva de información falsa, y los sesgos cognitivos, inherentes en el ser humano y que influyen en el consumo y credibilidad de las noticias falsas por parte del ciudadano. Por último, se exploran las medidas realizadas desde el campo de las ciencias de la información en la lucha contra la desinformación. Se clasificó y sistematizó la literatura encontrada, realizando un análisis y descripción profunda de las categorías de análisis definidas en la investigación. Como resultados, se identificó a la desinformación, fake news, posverdad e infodemia como los desórdenes informativos de mayor impacto en la actualidad y el grado de influencia que tienen en las decisiones y comportamientos de las personas. Asimismo, se resalta el papel del profesional de la información como infomediador y su aporte a través de actividades de formación como la alfabetización mediática e informacional, la verificación y curaduría de contenidos, generando espacios de debate y discusión sobre temas ligados al fenómeno de la desinformación y los nuevos retos que conlleva para la disciplina, y fomentando a su vez la investigación centrada en el ecosistema desinformativo especialmente con relación a nuestro campo profesional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback