Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zirena Arana, Nathalie"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comparación de dos métodos físicos en el tratamiento del semen fresco de alpaca y su relación con la calidad espermática post congelación
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Zirena Arana, Nathalie; Huanca López, Wilfredo
    La inseminación artificial es una de las tecnologías que han contribuido al progreso genético en diversas especies domesticas de interés económico; sin embargo, la información sobre la colección, características, evaluación y conservación del semen en la alpaca sigue siendo insuficiente. Una de las principales limitantes es la gran viscosidad que presenta el eyaculado, por lo que se requiere evaluar métodos que contribuyan a la licuefacción del semen fresco, someterlo a un protocolo de criopreservación y relacionarlo con la calidad espermática post congelamiento. Para el presente estudio, se utilizó 4 alpacas machos adultos entrenados para la colección de semen por vagina artificial. Se realizó la colección una vez a la semana por 6 semanas hasta un total de 24 muestras. Cada muestra fue evaluada en fresco e inmediatamente se dividió en dos fracciones iguales y se les agregó un dilutor comercial. Cada fracción fue sometida a un esquema diferente en el tratamiento del semen: una fracción (A) fue sometida a la acción mecánica mediante pasajes por una aguja nº 18 y la otra fracción (B) fue sometida a agitación manual. Luego, ambas fracciones fueron centrifugadas a 802 g x 10 minutos. Cumplido el proceso, se retiró el sobrenadante y el pellet fue reconstituido con el dilutor comercial y se sometió a un descenso de la temperatura hasta 5°C y una reevaluación del semen. Posteriormente, se procedió a colocar el semen en pajuelas de 0.5 ml y fueron expuestas al vapor del nitrógeno líquido para luego ser almacenadas en el tanque. Después de 7 días de almacenamiento, las pajillas fueron descongeladas en agua a 37°C por un minutoy se realizaron las respectivas evaluaciones. En los resultados obtenidos post congelación, entre los tratamientos A y B con respecto al porcentaje de motilidad no se halló diferencias estadísticamente significativas entre los dos tratamientos (K-Wkallis:1.67; p>0.05). En relación al porcentaje de espermatozoides vivos, porcentaje de espermatozoides positivos al test de endosmosis (HOST) y al porcentaje de espermatozoides normales tampoco se encontró diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (ANVA, p>0.05).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback