Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yanac Masias, Lily Nair"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El aprendizaje significativo de prestaciones económicas y la formación superior en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Yanac Masias, Lily Nair; Chauca Vidal, Fidel Antonio
    Estima como se presenta una propuesta de estrategia educativa en la formación superior para el aprendizaje significativo de prestaciones económicas en los estudiantes del octavo y noveno ciclo de trabajo social de la UNMSM – 2023, siendo un estudio de enfoque cuantitativo de nivel correlacional - descriptivo, de investigación básica, de diseño no experimental. La investigación aplicó por cada variable un cuestionario de encuesta para estudiantes con preguntas de escala Likert. La población estuvo conformada por 180 estudiantes de pregrado, representa el 100% de los matriculados en el octavo ciclo y noveno ciclo de Trabajo social de UNMSM -2023. La validez de los cuestionarios de encuestas fue con la validación de Juicio de Expertos, la confiabilidad de la variable de aprendizaje significativo de prestaciones económicas fue de (0,804) y la formación superior obtuvo un (0,867). Las respuestas indican que la Hipótesis General tiene una correlación Rho de Spearman positiva media (r = 0,623), afirmando entre el aprendizaje significativo de prestaciones económicas relación con la formación superior del alumnado de trabajo social - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura (mayo-diciembre 2003)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Yanac Masias, Lily Nair; Cardeña Dios de Portugal, Maria Estela
    El presente estudio aborda la problemática de “Estereotipos de género que autolimitan el desarrollo integral de las mujeres artesanas de junco pertenecientes a la provincia de Huaura”. Sobre dicha problemática, podemos mencionar algunas referencias históricas provinciales, visibles desde 1972, como la población económicamente activa (PEA) con presencia de mujeres se incrementa y destaca en el sector servicios y comercio; desempeñándose principalmente en la venta ambulatoria, comercial, artesanal y otros. En este sector, se encuentran las mujeres de Huaura y según datos del Censo 1993, el 27.7% se ubica en la PEA; y el 72.3% en la no PEA . Más aún, un estudio realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID – 1996), rescata el desarrollo del trabajo de las artesanas de junco, señalando las desigualdades de ingreso, así se menciona “en un día entero dedicado al tejido, una mujer podía ganar más o menos $1.50. Este es un monto menor que el jornal diario como peón agrícola o el pago por lavado de ropa a domicilio. Sin embargo, ofrece la ventaja de ser un trabajo menos pesado, llevado adelante en el hogar, y factible de combinar con la supervisión de la casa”, demostrando que en el ámbito laboral, social y cultural, no se relaciona el status y la igualdad de trabajo entre hombres y mujeres, por lo contrario, denota las peores condiciones laborales realizadas en el comercio de artesanía en junco.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback