Browsing by Author "Vegas Albino, Diana Pamela"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cultivo primario de condrocitos a partir de cartílago hialino articular de Equus Caballus post-mortem(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Vegas Albino, Diana PamelaEl objetivo de esta tesis fue obtener un cultivo primario de condrocitos de Equus caballus post-mortem, aislados de cartílago hialino articular esternocostal. Se colectaron un total de 24 de cajas torácicas de caballos beneficiados para consumo humano y animal, obtenidos del Camal de Equinos Casablanca ubicado en el distrito de Pachacamac, Lima; de cada una de ellas se obtuvieron 4 muestras de cartílago de forma semiovalada irregular de 0.8 cm de ancho, 0.6 cm de largo y 0.2 cm de alto aproximadamente. El aislamiento de condrocitos se realizó de forma mecánica, con la técnica de cuchillas cruzadas de Freshney (2005), y de forma enzimática con solución de tripsina 0.05 % con 0.5 g de EDTA, solución de colagenasa 0.2% y 0.04 %. Luego las células fueron cultivados en Basal Medium Eagle (BME) + 10% Suero Bovino Fetal (SBF), BME + 5%SBF, Tissue Culture Medium-199 (TCM-199) + 10%SBF y TCM-199 + 5%SBF; por un periodo de 10 días a 37 °C, 5% de CO 2 y 5% de humedad. Posteriormente, las células fueron resuspendidas de las placas en solución de tripsina (tripsina 0.05%, EDTA 0.2 g.), para contarlas en una cámara de Neubauer y así determinar la tasa de proliferación y la tasa de supervivencia. Se observó un incremento en la proliferación celular tanto en BME como en TCM-199 con 10% de SBF, siendo la tasa de proliferación obtenida para BME+10%SBF de 4,550+/-1,366, para TCM-199+10%SBF de 3,709+/-1,183, para BME+5%SBF de 0,438+/-0,095 y para TCM-199+5%SBF de 0,388+/-0,093; por tanto, el medio de cultivo que obtuvo la mejor tasa de proliferación fue BME + 10%SBF. La tasa de supervivencia no superó el valor de 1 en todos los medios; sin embargo, la que se acercó más a este valor fue la obtenida con BME + 10%SBF (0.987+/-0.025). En conclusión, se logró obtener un cultivo primario de condrocitos a partir de cartílago hialino articular esternocostal de Equus caballus post-mortem, siendo BME + 10% SBF el medio que presentó los mejores resultados.Item Desarrollo de material élite de yacón (Smallantus sonchifolius (Poepp.) H. Rob.) mediante técnicas de mejoramiento genético(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Vegas Albino, Diana Pamela; Bracamonte Guevara, Olga HildaEn los meses de febrero y marzo del 2012, se realizaron cruzamientos entre seis accesiones de yacón: Testigo, V4, V11, V18, V24 y V28, originarias del banco de germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), mediante un diseño de cruzas dialélicas directas y recíprocas. A partir de estos cruzamientos se obtuvieron 162 semillas viables, de las cuales por medio de la técnica de mejoramiento genético de selección masal se escogieron 68, las cuales se germinaron y produjeron 834 plantas adultas. El objetivo del presente trabajo es caracterizar morfológicamente los parentales y las plantas obtenidas a partir de los cruzamientos dialélicos para identificar la diversidad obtenida y para confirmar la naturaleza híbrida de estas. Tres descriptores morfológicos de raíz fueron usados para caracterizar a los parentales y los 834 supuestos híbridos. Finalmente, se obtuvieron 44 híbridos, 8 plantas con hibridación no determinada al no identificar si existió cruza pero heredando solo los caracteres del progenitor femenino o son replicaciones de este, 9 plantas con un origen híbrido no específico al no poder determinarse si existió hibridación heredando caracteres compartidos por ambos progenitores o solo caracteres del progenitor femenino o no, 7 plantas cuyo progenitor masculino no es el correspondiente a la cruza, 2 replicaciones de 3 híbridos y 1 replicación de 1 de las 9 plantas con un origen híbrido no específico también presentan un progenitor masculino diferente al de su cruza. Se observó precocidad del parental V24, la pérdida del carácter de moteaduras irregulares púrpura rojizo (indicador de antocianinas) en las 44 plantas con parentales que presentaban este carácter y el bajo rendimiento de las plantas obtenidas a partir de los cruzamientos. Palabras clave: Hibrido, caracterización morfológica, germoplasma, diversidad genética, descriptor.